/ martes 25 de junio de 2024

Óscar Pinto lanzará un Joker a la mexicana

En septiembre saldrá a la venta el cómic Joker: The World, ilustrado por el dibujante mexicano. La trama sigue a este personaje hasta México, donde realizará negocios con mafiosos


México ha dejado su propia huella en el mundo del cómic gracias al trabajo de dibujantes como Gerardo Sandoval, Victor Olazabal, Teresa Martínez, Óscar Bazaldua, Francisco Herrera, entre otros. Particularmente, Óscar Pinto ha sido una de las figuras que poseen una amplia trayectoria dentro de la industria y que se ha destacado por especializarse en la estética de ciencia ficción y el terror.

Ha trabajado para empresas como Sony Pictures México –en la elaboración de un póster publicitario para la película Venom: Carnage liberado–, y recientemente para DC Cómics, a través de un número especial que presenta al villano favorito de Ciudad Gótica, Joker, en México.

El especial formará parte del proyecto Joker: The World, una antología de DC Cómics que lleva al Guasón a tener aventuras –o cometer crímenes– alrededor del mundo.

“De ese proyecto no puedo decir mucho”, comenta el dibujante, “pero sé que hay ciertos estereotipos de México y cosas que tal vez dirán ‘ay esto no es taaaan representativo del país’, pero gran parte del ejercicio que realicé para dicha historia fue plantearme desde la mirada de un hombre estadounidense que visita México por primera vez”, explicó el artista.

El proyecto se realiza en colaboración con Panini Cómics México, y de acuerdo con su página oficial, a partir del 17 de septiembre estará disponible en tiendas.

La historia se centra en un mafioso mexicano que hace tratos con el payaso de ciudad Gótica, y debido a esos negocios, el Joker hace una visita a nuestro país en plena época de Día de Muertos.

Pese a no haber revelado demasiados detalles sobre la narrativa, Pinto aseguró que el final del cómic quedará abierto, para así poder dejarle a la empresa la posibilidad de retomarla en un futuro.

“Ilustrar es como la comida mexicana”

Para Óscar Pinto, los villanos son los personajes más interesantes para dibujar, porque tienen mayor potencial para desarrollarse creativamente. “Mucha gente hace a Batman, Superman o Spider-Man. Ya cuentan con una infinidad de versiones, y aunque los villanos suelen ser populares, sus diseños tienden a no ser tan explorados. Eso mismo opino con personajes que pueden ser no tan conocidos o que son considerados como secundarios, porque al no ser el eje central, uno como ilustrador cuenta con una libertad creativa impresionante”, añadió.

“Si soy sincero, no veo estos proyectos –dice refiriéndose a la ilustración de Venom y Joker– como algo que tenía que hacer sí o sí. Hace muchísimo tiempo que dejé de decir lo de ‘hasta no lograr…me sentiré realizado’. Cada proyecto que me llega le doy la importancia y seriedad que merece. Coincidió que estos dos tenían que ver con personajes que toda la vida he amado, pero no diría que solo por haber tenido la oportunidad de dibujarlos me debo sentir orgulloso de mi carrera como ilustrador”, comentó Óscar Pinto en su participación en la segunda edición de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales.

Pinto tiene más de dos décadas dedicadas a la ilustración. Es egresado de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco y ha participado a lo largo de su vida profesional en diversos proyectos con museos interactivos, campañas de publicidad y en la creación de personajes. Entre sus primeros trabajos dentro del mundo del cómic se encuentra el proyecto llamado DAPS, mini cómics que acompañaban a unos juguetes de vinilo que se vendían en mercados y que eran producidos por Placo Toys. No obstante, sería su involucramiento en Crimson, un cómic de fantasía y terror que fue creado por Humberto Ramos y Brian Augustyn en 1998, lo que marcaría un antes y después en su trayectoria como ilustrador.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Ilustrar es como la comida mexicana, son los mismos ingredientes pero preparados de forma distinta; o sea, son los mismos materiales, mismos personajes y, tal vez, argumento narrativo, pero está en nosotros presentarlo de otra manera, de una forma innovadora sin alejarse de la esencia del personaje. Creo que el público se divierte con ello, en lo personal a mí me gusta experimentar y he tenido la oportunidad de dibujar a Venom para la última película que se hizo. Fue algo sumamente especial porque me hablaron y me dijeron ‘oye, nos gusta tu trabajo, ¿qué te parece hacer algo de Venom para la película?’ y fue de, ‘órale, gracias, va’. Ya me reuní con los de Sony y me dijeron qué querían y ya con eso fue que comenzamos a trabajar”, relató el ilustrador.

Se puede conectar con el ilustrador mexicano a través de su cuenta oficial de Instagram: @oscarpintom.


México ha dejado su propia huella en el mundo del cómic gracias al trabajo de dibujantes como Gerardo Sandoval, Victor Olazabal, Teresa Martínez, Óscar Bazaldua, Francisco Herrera, entre otros. Particularmente, Óscar Pinto ha sido una de las figuras que poseen una amplia trayectoria dentro de la industria y que se ha destacado por especializarse en la estética de ciencia ficción y el terror.

Ha trabajado para empresas como Sony Pictures México –en la elaboración de un póster publicitario para la película Venom: Carnage liberado–, y recientemente para DC Cómics, a través de un número especial que presenta al villano favorito de Ciudad Gótica, Joker, en México.

El especial formará parte del proyecto Joker: The World, una antología de DC Cómics que lleva al Guasón a tener aventuras –o cometer crímenes– alrededor del mundo.

“De ese proyecto no puedo decir mucho”, comenta el dibujante, “pero sé que hay ciertos estereotipos de México y cosas que tal vez dirán ‘ay esto no es taaaan representativo del país’, pero gran parte del ejercicio que realicé para dicha historia fue plantearme desde la mirada de un hombre estadounidense que visita México por primera vez”, explicó el artista.

El proyecto se realiza en colaboración con Panini Cómics México, y de acuerdo con su página oficial, a partir del 17 de septiembre estará disponible en tiendas.

La historia se centra en un mafioso mexicano que hace tratos con el payaso de ciudad Gótica, y debido a esos negocios, el Joker hace una visita a nuestro país en plena época de Día de Muertos.

Pese a no haber revelado demasiados detalles sobre la narrativa, Pinto aseguró que el final del cómic quedará abierto, para así poder dejarle a la empresa la posibilidad de retomarla en un futuro.

“Ilustrar es como la comida mexicana”

Para Óscar Pinto, los villanos son los personajes más interesantes para dibujar, porque tienen mayor potencial para desarrollarse creativamente. “Mucha gente hace a Batman, Superman o Spider-Man. Ya cuentan con una infinidad de versiones, y aunque los villanos suelen ser populares, sus diseños tienden a no ser tan explorados. Eso mismo opino con personajes que pueden ser no tan conocidos o que son considerados como secundarios, porque al no ser el eje central, uno como ilustrador cuenta con una libertad creativa impresionante”, añadió.

“Si soy sincero, no veo estos proyectos –dice refiriéndose a la ilustración de Venom y Joker– como algo que tenía que hacer sí o sí. Hace muchísimo tiempo que dejé de decir lo de ‘hasta no lograr…me sentiré realizado’. Cada proyecto que me llega le doy la importancia y seriedad que merece. Coincidió que estos dos tenían que ver con personajes que toda la vida he amado, pero no diría que solo por haber tenido la oportunidad de dibujarlos me debo sentir orgulloso de mi carrera como ilustrador”, comentó Óscar Pinto en su participación en la segunda edición de la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales.

Pinto tiene más de dos décadas dedicadas a la ilustración. Es egresado de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco y ha participado a lo largo de su vida profesional en diversos proyectos con museos interactivos, campañas de publicidad y en la creación de personajes. Entre sus primeros trabajos dentro del mundo del cómic se encuentra el proyecto llamado DAPS, mini cómics que acompañaban a unos juguetes de vinilo que se vendían en mercados y que eran producidos por Placo Toys. No obstante, sería su involucramiento en Crimson, un cómic de fantasía y terror que fue creado por Humberto Ramos y Brian Augustyn en 1998, lo que marcaría un antes y después en su trayectoria como ilustrador.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Ilustrar es como la comida mexicana, son los mismos ingredientes pero preparados de forma distinta; o sea, son los mismos materiales, mismos personajes y, tal vez, argumento narrativo, pero está en nosotros presentarlo de otra manera, de una forma innovadora sin alejarse de la esencia del personaje. Creo que el público se divierte con ello, en lo personal a mí me gusta experimentar y he tenido la oportunidad de dibujar a Venom para la última película que se hizo. Fue algo sumamente especial porque me hablaron y me dijeron ‘oye, nos gusta tu trabajo, ¿qué te parece hacer algo de Venom para la película?’ y fue de, ‘órale, gracias, va’. Ya me reuní con los de Sony y me dijeron qué querían y ya con eso fue que comenzamos a trabajar”, relató el ilustrador.

Se puede conectar con el ilustrador mexicano a través de su cuenta oficial de Instagram: @oscarpintom.

Local

Conmemora UAQ el Día del Orgullo LGBT+

La rectora Silvia Amaya enfatizó la necesidad de respetar y celebrar la diversidad sexual y de género en igualdad de condiciones

Círculos

Festival Santiago en Jalpan de Serra: 25 años de llevar arte cultura y tradición 

Es una fiesta que enaltece lo mejor de las bondades culturales que ofrece el municipio de la Sierra Gorda queretana 

Local

Se registraron tres casos relacionados con delitos electorales en Querétaro

En San Juan del Río hay dos carpetas de investigación y una en la capital, por hechos ocurridos en la jornada electoral del 2 de junio

Policiaca

Vuelca camioneta por bache en la carretera Querétaro-San Luis Potosí

Rescatistas descartaron que las lesiones de la familia que viajaba a bordo fueran de gravedad

Local

IEEQ sancionará a partidos del Trabajo y de la Revolución Democrática

Los procedimientos se iniciaron a raíz de que se volvió obligatoria la publicación de información de todas las candidaturas en el estado de Querétaro

Futbol

Gallos Femenil hace oficial llegada de Fernando Samayoa como director técnico

El ex técnico del Atlético de San Luis Femenil, no llega con los mejores números luego de acumular tres triunfos, tres empates y once derrotas con las potosinas el torneo pasado