/ jueves 4 de abril de 2024

Diversidades | Del les veo de Biden al silencio de Memo Vega


Hola queridas lectoras y lectores de esta columna Diversidades, que se publica en Diario de Querétaro y el Sol de San Juan del Río. Y agradezco específicamente al Sol de San Juan del Río por su publicación, porque hoy tocaré el tema de la Visibilidad Trans que se conmemoró el 31 de marzo y que tiene que ver mucho con el municipio.

Les cuento que la población LGBTIQ+ de San Juan del Río es una población vibrante y trabajadora, que en los últimos años se ha organizado de manera muy especial para demandar que sus Derechos Constitucionales se vean reflejados en el día a día de su vida. Tres importantes colectivos LGBTIQ+ Queretanos tienen su origen y operaciones en San Juan del Rio y son: Angeluchy Trans, LGBT+ Rights y Sin Etiquetas SJR, colectivos dirigidos por personas trans y no binaries y que en los últimos años han estado transformando para mejor, la vida de las personas LGBTIQ+ de San Juan del Río, Tequisquiapan y Amealco, llevando servicios de salud para las poblaciones trans, servicios culturales y de educación sin discriminación, así como trabajo de incidencia política en la Legislatura queretana y desde hace cuatro años, organizando la marcha de orgullo LGBTIQ+ en la ciudad de San Juan del Río, que este año está programada para el sábado 18 de mayo, justo quince días antes de las elecciones del dos de junio.

El año pasado, el lema de la marcha de Orgullo LGBTIQ+ en San Juan del Río fue: “Sí al cambio de identidad de género legal en el estado de Querétaro”, consiga que, al igual que en 2022, fue la exigencia central de quienes participaron en la marcha, dejando claro que la principal demanda en San Juan del Río es la urgencia de contar con una ley que permita el cambio de identidad de género de las poblaciones trans por la vía administrativa, en los registros civiles de todo el estado de Querétaro.

El cambio de identidad de género es un derecho clave para las poblaciones trans, ya que les posibilita abrir las puertas de otros derechos, como el de tener educación, salud y trabajo, sin que se les esté cuestionando el por qué su identidad no corresponde con lo que dicen sus documentos primigenios. El contar con la reforma al código civil del estado de Querétaro para permitir el cambio de identidad de género vía administrativa, quitaría en el día a día, una losa inmensa, cargada de estigmas, de las espaldas de las personas trans, y salvaría vidas.

Sin embargo, la iniciativa de cambio de identidad de género está congelada en la LX Legislatura desde hace diez meses, en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que preside el diputado sanjuanense, Guillermo Vega, y de la que también es miembro el actual diputado local y candidato a diputado federal por el distrito II, Germain Garfias, también sanjuanense.

El pasado 31 de marzo se conmemoró el Día de la Visibilidad Trans, y los colectivos sanjuanenses, volvieron a visibilizar que Querétaro está en los últimos lugares en cuanto a los derechos de las personas trans y no-binaries, y volvieron a demandar a los diputados Guillermo Vega y Germain Garfias el inicio de mesas de trabajo para poder contar con la necesaria reforma al código civil de Querétaro en esta misma LX Legislatura, pero la respuesta ha sido el silencio.

El punto de contraste a ese silencio vino del mismísimo presidente Joe Biden, quien el 31 de marzo, publicó en sus redes sociales, el siguiente mensaje para la comunidad trans de su país: “Les veo. ustedes son personas hechas a imagen de Dios, y son personas dignas de respeto y dignidad”.

El Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación, posteó este mensaje en sus redes sociales, poniendo una foto del mensaje del presidente Biden: “Éste fue el mensaje del Presidente Biden a las personas trans de su país: “les veo”. En cambio tú diputado Guillermo Vega no nos ves, ni respondes y sigues congelando la iniciativa que está en la Comisión que presides….¡Qué diferencia!”

Esperamos que el diputado Guillermo Vega y el diputado local y candidato federal Germain Garfias escuchen a su ciudadanía LGBTIQ+ de San Juan del Río y puedan juntas y juntos trabajar para descongelar la iniciativa de cambio de identidad de género, y así hacer realidad sus promesas de campaña de mejorar la vida de la población de San Juan del Río y no discriminar a la población trans y no-binarie; recordándoles que en el desempeño de sus tareas como funcionarios públicos, están obligados constitucionalmente a “promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de TODAS las personas”.

También les recordamos que el 28 de marzo de 2024, el congreso de Yucatán, con mayoría panista, votó por unanimidad, el reconocer el cambio de identidad de género, con lo que las personas trans yucatecas, podrán modificar sus actas de nacimiento sin necesidad de recurrir a juicios de amparo.

Sin duda, un tema que no podrán esquivar en estas campañas electorales.


*Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico


Hola queridas lectoras y lectores de esta columna Diversidades, que se publica en Diario de Querétaro y el Sol de San Juan del Río. Y agradezco específicamente al Sol de San Juan del Río por su publicación, porque hoy tocaré el tema de la Visibilidad Trans que se conmemoró el 31 de marzo y que tiene que ver mucho con el municipio.

Les cuento que la población LGBTIQ+ de San Juan del Río es una población vibrante y trabajadora, que en los últimos años se ha organizado de manera muy especial para demandar que sus Derechos Constitucionales se vean reflejados en el día a día de su vida. Tres importantes colectivos LGBTIQ+ Queretanos tienen su origen y operaciones en San Juan del Rio y son: Angeluchy Trans, LGBT+ Rights y Sin Etiquetas SJR, colectivos dirigidos por personas trans y no binaries y que en los últimos años han estado transformando para mejor, la vida de las personas LGBTIQ+ de San Juan del Río, Tequisquiapan y Amealco, llevando servicios de salud para las poblaciones trans, servicios culturales y de educación sin discriminación, así como trabajo de incidencia política en la Legislatura queretana y desde hace cuatro años, organizando la marcha de orgullo LGBTIQ+ en la ciudad de San Juan del Río, que este año está programada para el sábado 18 de mayo, justo quince días antes de las elecciones del dos de junio.

El año pasado, el lema de la marcha de Orgullo LGBTIQ+ en San Juan del Río fue: “Sí al cambio de identidad de género legal en el estado de Querétaro”, consiga que, al igual que en 2022, fue la exigencia central de quienes participaron en la marcha, dejando claro que la principal demanda en San Juan del Río es la urgencia de contar con una ley que permita el cambio de identidad de género de las poblaciones trans por la vía administrativa, en los registros civiles de todo el estado de Querétaro.

El cambio de identidad de género es un derecho clave para las poblaciones trans, ya que les posibilita abrir las puertas de otros derechos, como el de tener educación, salud y trabajo, sin que se les esté cuestionando el por qué su identidad no corresponde con lo que dicen sus documentos primigenios. El contar con la reforma al código civil del estado de Querétaro para permitir el cambio de identidad de género vía administrativa, quitaría en el día a día, una losa inmensa, cargada de estigmas, de las espaldas de las personas trans, y salvaría vidas.

Sin embargo, la iniciativa de cambio de identidad de género está congelada en la LX Legislatura desde hace diez meses, en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que preside el diputado sanjuanense, Guillermo Vega, y de la que también es miembro el actual diputado local y candidato a diputado federal por el distrito II, Germain Garfias, también sanjuanense.

El pasado 31 de marzo se conmemoró el Día de la Visibilidad Trans, y los colectivos sanjuanenses, volvieron a visibilizar que Querétaro está en los últimos lugares en cuanto a los derechos de las personas trans y no-binaries, y volvieron a demandar a los diputados Guillermo Vega y Germain Garfias el inicio de mesas de trabajo para poder contar con la necesaria reforma al código civil de Querétaro en esta misma LX Legislatura, pero la respuesta ha sido el silencio.

El punto de contraste a ese silencio vino del mismísimo presidente Joe Biden, quien el 31 de marzo, publicó en sus redes sociales, el siguiente mensaje para la comunidad trans de su país: “Les veo. ustedes son personas hechas a imagen de Dios, y son personas dignas de respeto y dignidad”.

El Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación, posteó este mensaje en sus redes sociales, poniendo una foto del mensaje del presidente Biden: “Éste fue el mensaje del Presidente Biden a las personas trans de su país: “les veo”. En cambio tú diputado Guillermo Vega no nos ves, ni respondes y sigues congelando la iniciativa que está en la Comisión que presides….¡Qué diferencia!”

Esperamos que el diputado Guillermo Vega y el diputado local y candidato federal Germain Garfias escuchen a su ciudadanía LGBTIQ+ de San Juan del Río y puedan juntas y juntos trabajar para descongelar la iniciativa de cambio de identidad de género, y así hacer realidad sus promesas de campaña de mejorar la vida de la población de San Juan del Río y no discriminar a la población trans y no-binarie; recordándoles que en el desempeño de sus tareas como funcionarios públicos, están obligados constitucionalmente a “promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de TODAS las personas”.

También les recordamos que el 28 de marzo de 2024, el congreso de Yucatán, con mayoría panista, votó por unanimidad, el reconocer el cambio de identidad de género, con lo que las personas trans yucatecas, podrán modificar sus actas de nacimiento sin necesidad de recurrir a juicios de amparo.

Sin duda, un tema que no podrán esquivar en estas campañas electorales.


*Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico