/ jueves 22 de febrero de 2024

Diversidades | La iniciativa de cambio de identidad de género está congelada en la LX Legislatura


Hola a todas las personas que hoy leen esta columna #Diversidades. Hoy les contaré del estatus que guarda la iniciativa de cambio de identidad de género, ingresada por el Presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y organizaciones de la sociedad civil que trabajamos con poblaciones LGTTTIQ+, el 29 de junio de 2023.

Primeramente, les diré que esta iniciativa de ley contempla facilitar – vía un trámite administrativo en los registros civiles –, la adecuación del acta de nacimiento, corrigiendo el género y nombre de las personas trans que así soliciten. Ya que con una nueva acta de nacimiento que haga concordar el género y nombre de los documentos oficiales de una persona trans con el nombre y género con que se auto percibe, se abre el gran portón para que las personas trans puedan seguir estudiando y/o trabajando sin la discriminación que hace que la mayoría de las adolescentes trans dejen la secundaria sin terminar o que haga casi imposible que puedan conseguir trabajos formales. El tener un acta de nacimiento corregida en el nombre y género, protege a muchas mujeres y hombres trans de la discriminación y posibilita que más mujeres trans puedan seguir estudiando y encontrando trabajos formales que las aleje de la fatal estadística que revela que las mujeres trans mexicanas tienen un promedio de vida de 35 años, cuando el promedio de vida de las mujeres mexicana en general es de 78 años.

En Querétaro, el trámite legislativo está congelado en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, desde agosto de 2023, fecha en que le fue turnada la iniciativa de ley. Esto es frustrante ya que ésta es la tercera legislatura que recibe una iniciativa para permitir el cambio de identidad de género y manda el terrible mensaje a la población trans queretana, que sus vidas nos son importantes para las y los representantes del pueblo.

Las OSC impulsoras y acompañantes de esta iniciativa de ley somos conscientes de que el proceso electoral 2024 desconcierta a la legislatura, ya que varias diputadas y diputados buscarán puestos de elección popular; sin embargo, nos parece que esta iniciativa podría tener los consensos adecuados para su aprobación, ya que sólo se trata de reconocer una realidad que ya está presente en el estado, que es la existencia de una población trans de alrededor de 500 personas. La mayoría de ellas ya han hecho su cambio de género en otros estados y sólo están esperando que exista la ley en Querétaro, para que por ley se resguarde su acta primigenia en los registros civiles.

La aprobación de esta iniciativa de ley colocaría a Querétaro como un estado garante de los derechos humanos elementales de su población LGBTIQ+ y completaría el ciclo de reformas de primera generación que son: matrimonio igualitario (aprobado en 2021), prohibición de ECOSIG (aprobada en 2023) y esperamos que el cambio de identidad de género se vuelva ley este 2024.

Desde aquí le mandamos un atento recordatorio al diputado Guillermo Vega, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, para que descongele esta iniciativa para que pueda volverse una realidad, como lo hizo con la prohibición de los ECOSIG. Realmente sería un escándalo que, por tercera vez, una legislatura queretana dejara en la congeladora esta iniciativa, condenando a las personas trans, -sobre todo a las mujeres trans queretanas-, a la precarización y a las periferias socio-económicas.

Querétaro es fuerte, en gran parte, por la gran diversidad de personas que hemos elegido residir en esta tierra maravillosa y sólo abrazando a toda nuestra diversidad y abriéndole caminos legales para su progreso, haremos realidad ese sueño de ser un Querétaro próspero, de libertades y derechos, incluyente e igualitario para todas las personas.


*Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico


Hola a todas las personas que hoy leen esta columna #Diversidades. Hoy les contaré del estatus que guarda la iniciativa de cambio de identidad de género, ingresada por el Presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y organizaciones de la sociedad civil que trabajamos con poblaciones LGTTTIQ+, el 29 de junio de 2023.

Primeramente, les diré que esta iniciativa de ley contempla facilitar – vía un trámite administrativo en los registros civiles –, la adecuación del acta de nacimiento, corrigiendo el género y nombre de las personas trans que así soliciten. Ya que con una nueva acta de nacimiento que haga concordar el género y nombre de los documentos oficiales de una persona trans con el nombre y género con que se auto percibe, se abre el gran portón para que las personas trans puedan seguir estudiando y/o trabajando sin la discriminación que hace que la mayoría de las adolescentes trans dejen la secundaria sin terminar o que haga casi imposible que puedan conseguir trabajos formales. El tener un acta de nacimiento corregida en el nombre y género, protege a muchas mujeres y hombres trans de la discriminación y posibilita que más mujeres trans puedan seguir estudiando y encontrando trabajos formales que las aleje de la fatal estadística que revela que las mujeres trans mexicanas tienen un promedio de vida de 35 años, cuando el promedio de vida de las mujeres mexicana en general es de 78 años.

En Querétaro, el trámite legislativo está congelado en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, desde agosto de 2023, fecha en que le fue turnada la iniciativa de ley. Esto es frustrante ya que ésta es la tercera legislatura que recibe una iniciativa para permitir el cambio de identidad de género y manda el terrible mensaje a la población trans queretana, que sus vidas nos son importantes para las y los representantes del pueblo.

Las OSC impulsoras y acompañantes de esta iniciativa de ley somos conscientes de que el proceso electoral 2024 desconcierta a la legislatura, ya que varias diputadas y diputados buscarán puestos de elección popular; sin embargo, nos parece que esta iniciativa podría tener los consensos adecuados para su aprobación, ya que sólo se trata de reconocer una realidad que ya está presente en el estado, que es la existencia de una población trans de alrededor de 500 personas. La mayoría de ellas ya han hecho su cambio de género en otros estados y sólo están esperando que exista la ley en Querétaro, para que por ley se resguarde su acta primigenia en los registros civiles.

La aprobación de esta iniciativa de ley colocaría a Querétaro como un estado garante de los derechos humanos elementales de su población LGBTIQ+ y completaría el ciclo de reformas de primera generación que son: matrimonio igualitario (aprobado en 2021), prohibición de ECOSIG (aprobada en 2023) y esperamos que el cambio de identidad de género se vuelva ley este 2024.

Desde aquí le mandamos un atento recordatorio al diputado Guillermo Vega, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, para que descongele esta iniciativa para que pueda volverse una realidad, como lo hizo con la prohibición de los ECOSIG. Realmente sería un escándalo que, por tercera vez, una legislatura queretana dejara en la congeladora esta iniciativa, condenando a las personas trans, -sobre todo a las mujeres trans queretanas-, a la precarización y a las periferias socio-económicas.

Querétaro es fuerte, en gran parte, por la gran diversidad de personas que hemos elegido residir en esta tierra maravillosa y sólo abrazando a toda nuestra diversidad y abriéndole caminos legales para su progreso, haremos realidad ese sueño de ser un Querétaro próspero, de libertades y derechos, incluyente e igualitario para todas las personas.


*Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico