/ jueves 30 de mayo de 2024

Diversidades | Voto informado y voto incluyente


Hola queridas lectoras y lectores de esta columna Diversidades. Como saben, hoy jueves 20 de mayo inició el periodo de reflexión para razonar nuestro voto, que emitiremos este domingo 2 de junio de 2024.

Con objeto de que tengas más elementos de evaluación para razonar tu voto, es que nació el 20 de octubre de 2023, el proyecto “Agenda Ciudadana Incluyente 2024 o también conocida como #ACI24”. Dicha agenda recogió 114 propuestas ciudadanas con perspectiva de género y derechos humanos en los siguientes ejes: seguridad, justicia y paz; medio ambiente saludable; derecho a la ciudad y participación ciudadana. La #ACI24 estuvo dirigida dos audiencias principales: 1) a la ciudadanía queretana en general, para que conocieran las principales propuestas de las más de treinta Organizaciones de la Sociedad Civil que construyeron la #ACI24 en base a un proceso colaborativo que nos llevó cuatro meses, y 2) a las personas aspirantes a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión, en la Legislatura del Estado o en los Ayuntamientos en el proceso electoral 2024.

El día de ayer, miércoles 29 de mayo se presentó en conferencia de prensa los resultados del tercer y último semáforo de firmas de la Agenda Ciudadana Incluyente 2024, cuyos resultados puedes consultar en las redes sociales del Frente Queretano, de Cívica Querétaro y de las más de treinta organizaciones y redes participantes en este proyecto. Los resultados son los siguientes:

  • Las dirigencias de siete de los ocho partidos que contienden en esta campaña electoral firmaron la Agenda Ciudadana Incluyente 2024. La única dirigencia que NO la firmó fue Leonor Mejía del PAN.

  • De las diez candidaturas al Senado de la República que compiten en esta elección, ocho firmaron la Agenda Ciudadana Incluyente 2024, lo que representa el 80% de las candidaturas en verde. Las únicas candidaturas que NO la firmaron fueron Guadalupe Murguía y Agustín Dorantes, ambos de la Coalición Fuerza y Corazón por México.

  • De las veintidós candidaturas a diputaciones federales que compiten en esta elección, quince sí firmaron la Agenda Ciudadana Incluyente 2024, lo que representa el 68% de las candidaturas y 32% NO la firmaron: Lucy Quintanar, Germain Garfias, Lorena García, Roberto Sosa, Mario Calzada y Bety Marmolejo, todos ellos de la Coalición Fuerza y Corazón por México. Y tampoco la firmó Luis Humberto Fernández, de la Coalición Sigamos Haciendo Historia.

  • De las candidaturas a diputaciones locales, 58% de las candidaturas sí la firmaron y 42% NO la firmaron: Los partidos con mayor porcentaje de suscripción fueron: PT con 100%, QS con 100%, PRD con 100%, 85%, MC con 79%, Morena con 69%, PAN con 15%, PRI con 11% y PVEM con 0%.

  • De las candidaturas a ayuntamientos, 49% de las candidaturas sí la firmaron y 51%% NO la firmaron. Los partidos con mayor porcentaje de suscripción fueron: PRD con 100%, QS con 100%, MC con 67%, PT con 56%, PRI con 40%, PAN con 25%, Morena con 22% y PVEM con 15%.

  • De las dos primeras candidaturas plurinominales a diputaciones locales, el status de firma de la Agenda Ciudadana Incluyente es el siguiente:

    • PAN: NO la firmaron ni Leonor Mejía ni Gerardo Ángeles

    • MORENA: NO la firmaron ni Rosalba Vázquez ni Sinhué Piedragil

    • PRI: SÍ la firmaron ambos: Paul Ospital y Adriana Meza

    • PVEM: NO la firmaron ni Gina Guzmán ni Jaime Garrido

    • MC: SÍ la firmaron ambos: César Cadena y Tere Calzada

    • PRD: SÍ la firmaron ambos: Diego Urías y Alma Rosa Hernández

    • PT: NO la firmaron ni Erika Rosales ni Jorge Salazar

    • QS: SÍ la firmaron ambos: Christopher Servín y Connie Herrera

El proyecto Agenda Ciudadana Incluyente 2024 fue un proyecto exitoso, ya que dejó de ser un ejercicio con alcance restringido a la zona metropolitana de Querétaro, como lo fue en las dos ediciones anteriores, para pasar a tener una alcance estatal, donde el 55% de las candidaturas federales, locales y municipales firmaron el compromiso con la #ACI24, que consistía en que de ganar, establecerán mesas de trabajo con las OSC, para convertir las propuestas en leyes y políticas públicas en favor de las y los queretanos.

Si deseas un Querétaro con más seguridad, justicia y paz, así como un medio ambiente saludable, el poder tener derecho a disfrutar tu ciudad y con una mayor participación ciudadana, no dudes en utilizar la información del semáforo de firmas de la #ACI24 para razonar tu voto y preparar tu algoritmo de por qué candidatura votar este domingo 2 de junio.

Y recuerda, este domingo 2 de junio todas, todos y todes salgamos a votar masivamente!!!!

Puedes consultar toda la información del semáforo de firmas de la #ACI24 en las siguientes redes sociales:


*Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico


Hola queridas lectoras y lectores de esta columna Diversidades. Como saben, hoy jueves 20 de mayo inició el periodo de reflexión para razonar nuestro voto, que emitiremos este domingo 2 de junio de 2024.

Con objeto de que tengas más elementos de evaluación para razonar tu voto, es que nació el 20 de octubre de 2023, el proyecto “Agenda Ciudadana Incluyente 2024 o también conocida como #ACI24”. Dicha agenda recogió 114 propuestas ciudadanas con perspectiva de género y derechos humanos en los siguientes ejes: seguridad, justicia y paz; medio ambiente saludable; derecho a la ciudad y participación ciudadana. La #ACI24 estuvo dirigida dos audiencias principales: 1) a la ciudadanía queretana en general, para que conocieran las principales propuestas de las más de treinta Organizaciones de la Sociedad Civil que construyeron la #ACI24 en base a un proceso colaborativo que nos llevó cuatro meses, y 2) a las personas aspirantes a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión, en la Legislatura del Estado o en los Ayuntamientos en el proceso electoral 2024.

El día de ayer, miércoles 29 de mayo se presentó en conferencia de prensa los resultados del tercer y último semáforo de firmas de la Agenda Ciudadana Incluyente 2024, cuyos resultados puedes consultar en las redes sociales del Frente Queretano, de Cívica Querétaro y de las más de treinta organizaciones y redes participantes en este proyecto. Los resultados son los siguientes:

  • Las dirigencias de siete de los ocho partidos que contienden en esta campaña electoral firmaron la Agenda Ciudadana Incluyente 2024. La única dirigencia que NO la firmó fue Leonor Mejía del PAN.

  • De las diez candidaturas al Senado de la República que compiten en esta elección, ocho firmaron la Agenda Ciudadana Incluyente 2024, lo que representa el 80% de las candidaturas en verde. Las únicas candidaturas que NO la firmaron fueron Guadalupe Murguía y Agustín Dorantes, ambos de la Coalición Fuerza y Corazón por México.

  • De las veintidós candidaturas a diputaciones federales que compiten en esta elección, quince sí firmaron la Agenda Ciudadana Incluyente 2024, lo que representa el 68% de las candidaturas y 32% NO la firmaron: Lucy Quintanar, Germain Garfias, Lorena García, Roberto Sosa, Mario Calzada y Bety Marmolejo, todos ellos de la Coalición Fuerza y Corazón por México. Y tampoco la firmó Luis Humberto Fernández, de la Coalición Sigamos Haciendo Historia.

  • De las candidaturas a diputaciones locales, 58% de las candidaturas sí la firmaron y 42% NO la firmaron: Los partidos con mayor porcentaje de suscripción fueron: PT con 100%, QS con 100%, PRD con 100%, 85%, MC con 79%, Morena con 69%, PAN con 15%, PRI con 11% y PVEM con 0%.

  • De las candidaturas a ayuntamientos, 49% de las candidaturas sí la firmaron y 51%% NO la firmaron. Los partidos con mayor porcentaje de suscripción fueron: PRD con 100%, QS con 100%, MC con 67%, PT con 56%, PRI con 40%, PAN con 25%, Morena con 22% y PVEM con 15%.

  • De las dos primeras candidaturas plurinominales a diputaciones locales, el status de firma de la Agenda Ciudadana Incluyente es el siguiente:

    • PAN: NO la firmaron ni Leonor Mejía ni Gerardo Ángeles

    • MORENA: NO la firmaron ni Rosalba Vázquez ni Sinhué Piedragil

    • PRI: SÍ la firmaron ambos: Paul Ospital y Adriana Meza

    • PVEM: NO la firmaron ni Gina Guzmán ni Jaime Garrido

    • MC: SÍ la firmaron ambos: César Cadena y Tere Calzada

    • PRD: SÍ la firmaron ambos: Diego Urías y Alma Rosa Hernández

    • PT: NO la firmaron ni Erika Rosales ni Jorge Salazar

    • QS: SÍ la firmaron ambos: Christopher Servín y Connie Herrera

El proyecto Agenda Ciudadana Incluyente 2024 fue un proyecto exitoso, ya que dejó de ser un ejercicio con alcance restringido a la zona metropolitana de Querétaro, como lo fue en las dos ediciones anteriores, para pasar a tener una alcance estatal, donde el 55% de las candidaturas federales, locales y municipales firmaron el compromiso con la #ACI24, que consistía en que de ganar, establecerán mesas de trabajo con las OSC, para convertir las propuestas en leyes y políticas públicas en favor de las y los queretanos.

Si deseas un Querétaro con más seguridad, justicia y paz, así como un medio ambiente saludable, el poder tener derecho a disfrutar tu ciudad y con una mayor participación ciudadana, no dudes en utilizar la información del semáforo de firmas de la #ACI24 para razonar tu voto y preparar tu algoritmo de por qué candidatura votar este domingo 2 de junio.

Y recuerda, este domingo 2 de junio todas, todos y todes salgamos a votar masivamente!!!!

Puedes consultar toda la información del semáforo de firmas de la #ACI24 en las siguientes redes sociales:


*Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico