/ jueves 27 de junio de 2024

Diversidades | Y la Marcha de Orgullo LGBTIQ+ trajo la lluvia a Jalpan (el odio mata)


Hola queridas lectoras y lectores de esta columna Diversidades. Les cuento que estamos por terminar el mes de junio, que también es el mes del Orgullo LGBTIQ+ y aquí haremos un somero balance de lo acontecido en el estado de Querétaro.

Primeramente, les cuento que este año 2024 tuvimos cuatro marchas con sus correspondientes actos de carácter político-cultural al terminar las marchas. La primera fue en San Juan del Río el sábado 18 de mayo, la segunda y tercera se llevaron a cabo el sábado 15 de junio en Jalpan de Serra y en la capital Queretana, y la sorpresa de este año fue la primera “Marcha del Arcoíris y sus Aliades” que se realizó el viernes 21 de junio en Ezequiel Montes.

En la capital queretana, la Marcha del Orgullo y Dignidad, en su octava edición congregó a cerca de quince mil personas que mostraron sus colores por las principales calles del centro histórico de nuestra ciudad capital, para terminar con el acto político-cultural en el Jardín Guerrero. Es de destacar la coordinación que se tuvo en la parte logística y de seguridad por parte de la Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro y como ya es tradicional, se contó con el acompañamiento de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro.

La marcha del orgullo en San Juan del Río, en su cuarta edición fue también muy visible y tuvo un largo recorrido, desde el estacionamiento de Soriana en la zona oriente de la ciudad, para llegar al jardín Independencia en el centro histórico de San Juan del Río. Esta marcha tuvo el patrocinio de varias empresas pequeñas de San Juan del Río y del ayuntamiento de la ciudad.

La marcha de Ezequiel Montes fue una agradable sorpresa, ya que este año fue su primera edición y es la primera que se realiza en la región del semi-desierto queretano y se congregaron en el kiosco del jardín principal de la cabecera municipal de Ezequiel Montes.

Todas las tres marchas hasta ahora reseñadas, transcurrieron como esperaban las organizaciones convocantes y sin sorpresas desagradables y eso hay que celebrarlo. Sin embargo, la tercera edición de la marcha del Orgullo de Jalpan de Serra fue la excepción, a diferencia del año pasado, cuando hubo un apoyo claro de la sociedad jalpense a sus muchachas, muchachos y muchaches de la Sierra que marcharon por la ciudad, este año 2024 algo cambió y durante las transmisiones en vivo en redes sociales, se formularon masivamente expresiones de intolerancia, que pasaron del “¿para qué salen?, por eso no llueve”, que fueron escalando de tono, como si un algoritmo o casa de bots estuviera comandando la operación masiva, hasta la expresión que causó indignación entre la comunidad LGBTIQ+ y aliades: “ Yo digo que los matemos a todos. Esos pendejos. Son los que nos están mandando a la madre por eso nunca llueve y las aguas de los ríos se están secando”. Y esa violencia no se quedó en lo digital, pasó a la calle, cuando en la mañana del día siguiente a la marcha, las fotografías de la marcha del Orgullo de 2023, de amplio formato colocadas en las paredes del edificio del DIF, aparecieron vandalizadas con grafitis. Algo pasó en el clima social de Jalpan en un solo año, pasando de los aplausos y buena energía que se percibió en la marcha de 2023, a un ambiente masivamente violento en las redes sociales, que, como ya nos lo han dicho las compañeras feministas: “la violencia digital es real”, los mensajes violentos expresados en las redes finalmente se materializaron en la calle, con la vandalización de las hermosas fotografías expuestas en una galería pública, como la que las personas que vivimos en Querétaro capital estamos acostumbrados a ver en las rejas de la Alameda Hidalgo. Obviamente las OSC pro derechos humanos ya estamos trabajando para poner una queja en la Defensoría de Derechos Humanos y al mismo tiempo iniciar una carpeta de investigación ante la Fiscalía del Estado de Querétaro. Al odio hay que pararlo a tiempo, porque como comunidad LGBTIQ+ bien sabemos que el odio mata.

Y lo paradójico de esta historia en Jalpan, es que tan sólo 4 días después de la Marcha del Orgullo y Dignidad LGBTIQ+, llegó a la zona serrana la tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada, trayendo una gran cantidad agua e inaugurando la temporada de lluvias en el estado.

Ninguna comunidad en situación de discriminación debe ser ataca con mensaje de odio que empiezan como burlas y chistes, siguen con la identificación de dicha comunidad como “chivo expiatorio” de algún mal, continúan con violencia digital y en la vida real y termina con la exterminación. En Jalpan y en la Sierra Gorda debemos romper esa espiral de violencia, no podemos permitir que la violencia feminicida que ya es una realidad en Landa de Matamoros se extienda a otros grupos en situación de vulnerabilidad como lo es la comunidad LGBTIQ+ de la Sierra Gorda queretana.


*Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico



Hola queridas lectoras y lectores de esta columna Diversidades. Les cuento que estamos por terminar el mes de junio, que también es el mes del Orgullo LGBTIQ+ y aquí haremos un somero balance de lo acontecido en el estado de Querétaro.

Primeramente, les cuento que este año 2024 tuvimos cuatro marchas con sus correspondientes actos de carácter político-cultural al terminar las marchas. La primera fue en San Juan del Río el sábado 18 de mayo, la segunda y tercera se llevaron a cabo el sábado 15 de junio en Jalpan de Serra y en la capital Queretana, y la sorpresa de este año fue la primera “Marcha del Arcoíris y sus Aliades” que se realizó el viernes 21 de junio en Ezequiel Montes.

En la capital queretana, la Marcha del Orgullo y Dignidad, en su octava edición congregó a cerca de quince mil personas que mostraron sus colores por las principales calles del centro histórico de nuestra ciudad capital, para terminar con el acto político-cultural en el Jardín Guerrero. Es de destacar la coordinación que se tuvo en la parte logística y de seguridad por parte de la Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro y como ya es tradicional, se contó con el acompañamiento de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro.

La marcha del orgullo en San Juan del Río, en su cuarta edición fue también muy visible y tuvo un largo recorrido, desde el estacionamiento de Soriana en la zona oriente de la ciudad, para llegar al jardín Independencia en el centro histórico de San Juan del Río. Esta marcha tuvo el patrocinio de varias empresas pequeñas de San Juan del Río y del ayuntamiento de la ciudad.

La marcha de Ezequiel Montes fue una agradable sorpresa, ya que este año fue su primera edición y es la primera que se realiza en la región del semi-desierto queretano y se congregaron en el kiosco del jardín principal de la cabecera municipal de Ezequiel Montes.

Todas las tres marchas hasta ahora reseñadas, transcurrieron como esperaban las organizaciones convocantes y sin sorpresas desagradables y eso hay que celebrarlo. Sin embargo, la tercera edición de la marcha del Orgullo de Jalpan de Serra fue la excepción, a diferencia del año pasado, cuando hubo un apoyo claro de la sociedad jalpense a sus muchachas, muchachos y muchaches de la Sierra que marcharon por la ciudad, este año 2024 algo cambió y durante las transmisiones en vivo en redes sociales, se formularon masivamente expresiones de intolerancia, que pasaron del “¿para qué salen?, por eso no llueve”, que fueron escalando de tono, como si un algoritmo o casa de bots estuviera comandando la operación masiva, hasta la expresión que causó indignación entre la comunidad LGBTIQ+ y aliades: “ Yo digo que los matemos a todos. Esos pendejos. Son los que nos están mandando a la madre por eso nunca llueve y las aguas de los ríos se están secando”. Y esa violencia no se quedó en lo digital, pasó a la calle, cuando en la mañana del día siguiente a la marcha, las fotografías de la marcha del Orgullo de 2023, de amplio formato colocadas en las paredes del edificio del DIF, aparecieron vandalizadas con grafitis. Algo pasó en el clima social de Jalpan en un solo año, pasando de los aplausos y buena energía que se percibió en la marcha de 2023, a un ambiente masivamente violento en las redes sociales, que, como ya nos lo han dicho las compañeras feministas: “la violencia digital es real”, los mensajes violentos expresados en las redes finalmente se materializaron en la calle, con la vandalización de las hermosas fotografías expuestas en una galería pública, como la que las personas que vivimos en Querétaro capital estamos acostumbrados a ver en las rejas de la Alameda Hidalgo. Obviamente las OSC pro derechos humanos ya estamos trabajando para poner una queja en la Defensoría de Derechos Humanos y al mismo tiempo iniciar una carpeta de investigación ante la Fiscalía del Estado de Querétaro. Al odio hay que pararlo a tiempo, porque como comunidad LGBTIQ+ bien sabemos que el odio mata.

Y lo paradójico de esta historia en Jalpan, es que tan sólo 4 días después de la Marcha del Orgullo y Dignidad LGBTIQ+, llegó a la zona serrana la tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada, trayendo una gran cantidad agua e inaugurando la temporada de lluvias en el estado.

Ninguna comunidad en situación de discriminación debe ser ataca con mensaje de odio que empiezan como burlas y chistes, siguen con la identificación de dicha comunidad como “chivo expiatorio” de algún mal, continúan con violencia digital y en la vida real y termina con la exterminación. En Jalpan y en la Sierra Gorda debemos romper esa espiral de violencia, no podemos permitir que la violencia feminicida que ya es una realidad en Landa de Matamoros se extienda a otros grupos en situación de vulnerabilidad como lo es la comunidad LGBTIQ+ de la Sierra Gorda queretana.


*Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico