/ jueves 27 de junio de 2024

Expediente Q | Sin dinero


Usted no se preocupe, más de la mitad de los mexicanos sufren estrés económico porque no pueden llegar al fin de mes y sus gastos cotidianos los comen y les provocan un estrés que raya en una afectación a la salud; es decir en este país ni se ha podido acabar con la pobreza, pero tampoco se ha podido mantener los niveles de bienestar de clase media para una mayoría de mexicanos, las cosas siguen viéndose a los extremos o se vive en la extrema pobreza, hay unos cuantos, muy pocos que viven en una extrema riqueza. Lo segundo no es nada malo, lo único desigual y ofensivo es la situación de los que apenas sobreviven.

Los datos que maneja una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En México, nos dice que sólo la mitad (52.0%) de la población de 18 años y más tiene algún tipo de ahorro, ya sea en alguna institución financiera, en tandas, cajas de ahorro o debajo del colchón.

La falta de dinero provoca que el 45.4 por ciento de la población se preocupe mucho por los gastos imprevistos y 48.4 por ciento por la acumulación de deudas.

Casi un 40 por ciento de los mexicanos padecen estrés financiero, lo que provoca que la mayoría experimente alguna consecuencia física, como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o cambios en la presión arterial.

Un porcentaje menor equivalente al 30.7 por ciento sufre impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación y 10.3 sociales tiene problemas sociales u otro tipo, como conflictos con familiares o en el trabajo.

Son datos relevantes que tiene que ser atendidos pero chocan con una realidad del discurso político donde se supone que nadie debe aspirar a ganar dinero para cosas supuestamente “fifis”

Hay estrés innegable por tener el dinero suficiente para cumplir con los satisfactores necesarios para la familia, también produce estrés, no poder vacacionar con nuestros seres queridos, no poderles satisfacer de manera adecuada, necesidades como vestido y calzado y hablar temas de salud, ya mejor ni hacerlo.

DE REBOTE

Personajes como Leonor Mejía y Amarildo Bárcenas, están puestos para ser impulsados por el grupo “los duros” para encabezar la dirigencia del Partido Acción Nacional.




Usted no se preocupe, más de la mitad de los mexicanos sufren estrés económico porque no pueden llegar al fin de mes y sus gastos cotidianos los comen y les provocan un estrés que raya en una afectación a la salud; es decir en este país ni se ha podido acabar con la pobreza, pero tampoco se ha podido mantener los niveles de bienestar de clase media para una mayoría de mexicanos, las cosas siguen viéndose a los extremos o se vive en la extrema pobreza, hay unos cuantos, muy pocos que viven en una extrema riqueza. Lo segundo no es nada malo, lo único desigual y ofensivo es la situación de los que apenas sobreviven.

Los datos que maneja una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En México, nos dice que sólo la mitad (52.0%) de la población de 18 años y más tiene algún tipo de ahorro, ya sea en alguna institución financiera, en tandas, cajas de ahorro o debajo del colchón.

La falta de dinero provoca que el 45.4 por ciento de la población se preocupe mucho por los gastos imprevistos y 48.4 por ciento por la acumulación de deudas.

Casi un 40 por ciento de los mexicanos padecen estrés financiero, lo que provoca que la mayoría experimente alguna consecuencia física, como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o cambios en la presión arterial.

Un porcentaje menor equivalente al 30.7 por ciento sufre impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación y 10.3 sociales tiene problemas sociales u otro tipo, como conflictos con familiares o en el trabajo.

Son datos relevantes que tiene que ser atendidos pero chocan con una realidad del discurso político donde se supone que nadie debe aspirar a ganar dinero para cosas supuestamente “fifis”

Hay estrés innegable por tener el dinero suficiente para cumplir con los satisfactores necesarios para la familia, también produce estrés, no poder vacacionar con nuestros seres queridos, no poderles satisfacer de manera adecuada, necesidades como vestido y calzado y hablar temas de salud, ya mejor ni hacerlo.

DE REBOTE

Personajes como Leonor Mejía y Amarildo Bárcenas, están puestos para ser impulsados por el grupo “los duros” para encabezar la dirigencia del Partido Acción Nacional.



ÚLTIMASCOLUMNAS
viernes 28 de junio de 2024

Expediente Q | Aguas

Adan Olvera

miércoles 26 de junio de 2024

Expediente Q | Fiscal

Adan Olvera

sábado 22 de junio de 2024

Expediente Q | Realidad

Adan Olvera

jueves 20 de junio de 2024

Expediente Q | Rumores 

Adan Olvera

miércoles 19 de junio de 2024

Expediente Q | Aferrados

Adan Olvera

sábado 15 de junio de 2024

Expediente Q | Limpio 

Adan Olvera

Cargar Más