/ miércoles 26 de junio de 2024

La pista | Sucesión Estados Unidos


Mañana inicia el camino formal para la elección presidencial del próximo martes 5 de noviembre en Estados Unidos.

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump están dando a los votantes al menos dos oportunidades de evaluarles en un escenario de debate antes de las elecciones, aunque sus planes han cambiado radicalmente la estructura tradicional de los debates presidenciales.

El primer debate tendrá lugar el jueves y será organizado por CNN en sus estudios de Atlanta. El segundo, organizado por ABC News, está previsto para el 10 de septiembre.

Del debate de CNN ya se conocen las condiciones. Esto es lo que sabemos, según The New York Times: “se celebrará sin público, cumpliendo así una de las exigencias del equipo de Biden, que quería evitar un público presencial que pudiera animar, abuchear y desviar la conversación”.

El debate comenzará a las 19:00 hrs., tiempo del centro de México y durará 90 minutos, con dos cortes publicitarios. Los micrófonos de los candidatos se silenciarán cuando no les toque hablar, cumpliendo así otra exigencia de la campaña de Biden.

“Solo Trump y Biden estarán en el escenario. Robert F. Kennedy Jr., el candidato independiente que ha estado figurando en los sondeos entre los votantes jóvenes, no logró clasificar”.

Los candidatos estarán en podios. Biden estará a la derecha y Trump a la izquierda de las pantallas de los telespectadores. Sus posiciones se determinaron lanzando una moneda se al aire, que ganó Biden. Trump tendrá la última palabra durante las declaraciones finales, también como resultado del lanzamiento de la moneda.

Faltan 131 para el martes 5 de noviembre y el histórico primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos terminó con Trump, de 77 años, hallado responsable de los 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la ex actriz de cine adulto Stormy Daniels.

El republicano, que fue dejado libre sin fianza tras la audiencia, podría ser condenado a cuatro años entre rejas por cada cargo, pero es más probable que reciba la libertad condicional.

Aun así, Trump no está impedido de continuar su batalla para desbancar al presidente Joe Biden en la revancha electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

Y en los centros de apuestas Trump mantiene una ligera ventaja sobre el Presidente Biden.



Mañana inicia el camino formal para la elección presidencial del próximo martes 5 de noviembre en Estados Unidos.

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump están dando a los votantes al menos dos oportunidades de evaluarles en un escenario de debate antes de las elecciones, aunque sus planes han cambiado radicalmente la estructura tradicional de los debates presidenciales.

El primer debate tendrá lugar el jueves y será organizado por CNN en sus estudios de Atlanta. El segundo, organizado por ABC News, está previsto para el 10 de septiembre.

Del debate de CNN ya se conocen las condiciones. Esto es lo que sabemos, según The New York Times: “se celebrará sin público, cumpliendo así una de las exigencias del equipo de Biden, que quería evitar un público presencial que pudiera animar, abuchear y desviar la conversación”.

El debate comenzará a las 19:00 hrs., tiempo del centro de México y durará 90 minutos, con dos cortes publicitarios. Los micrófonos de los candidatos se silenciarán cuando no les toque hablar, cumpliendo así otra exigencia de la campaña de Biden.

“Solo Trump y Biden estarán en el escenario. Robert F. Kennedy Jr., el candidato independiente que ha estado figurando en los sondeos entre los votantes jóvenes, no logró clasificar”.

Los candidatos estarán en podios. Biden estará a la derecha y Trump a la izquierda de las pantallas de los telespectadores. Sus posiciones se determinaron lanzando una moneda se al aire, que ganó Biden. Trump tendrá la última palabra durante las declaraciones finales, también como resultado del lanzamiento de la moneda.

Faltan 131 para el martes 5 de noviembre y el histórico primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos terminó con Trump, de 77 años, hallado responsable de los 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la ex actriz de cine adulto Stormy Daniels.

El republicano, que fue dejado libre sin fianza tras la audiencia, podría ser condenado a cuatro años entre rejas por cada cargo, pero es más probable que reciba la libertad condicional.

Aun así, Trump no está impedido de continuar su batalla para desbancar al presidente Joe Biden en la revancha electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

Y en los centros de apuestas Trump mantiene una ligera ventaja sobre el Presidente Biden.