/ domingo 23 de junio de 2024

El Templo de San José, un vestigio colonial en el corazón de Irapuato

Su origen data de 1570 y por ahí pasaron figuras como la emperatriz Carlota Amelia, Pancho Villa y Álvaro Obregón

El Templo de San José, ubicado en el corazón de Irapuato, Guanajuato, es una joya arquitectónica que atrae a turistas por su historia y belleza. Este lugar, conocido también como el "Templo del Patriarca Sr. San José de los Indios Otomíes" se ha consolidado como un punto de interés turístico en la región del Bajío.

El origen del Templo de San José se remonta a tiempos coloniales. En un documento del Archivo Histórico de Guanajuato, fechado en 1710, sugiere que la construcción inicial del templo data de 1570.

Marco Bedolla / El Sol de Irapuato

Originalmente en el sitio se encontraba la Capilla de la Virgen del Rosario, antes de que se erigiera el templo que se conoce actualmente. La capilla lateral del templo tiene su propia historia.

Este recinto original alguna vez recibió la visita de la emperatriz Carlota Amelia de México. También las misas eran traducidas del latín al otomí por un sacerdote indígena, lo que subraya la profunda conexión del templo con las raíces otomíes.

Marco Bedolla / El Sol de Irapuato

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, se llevó a cabo la construcción de la fachada actual del templo, que destaca por su valor histórico, religioso y artístico, esta fachada es un testimonio viviente del pasado de Irapuato, mostrando las huellas de épocas y eventos significativos. Estos son unos de los episodios más destacados en la historia del templo de San José que ocurrieron durante la Guerra de Independencia de México.

En 1813, la ciudad de Irapuato fue sitiada y atacada por el guerrillero Albino García, la torre del templo se convirtió en un blanco, recibiendo más de 200 impactos de balas de piedra y metal lanzadas por los cañones de la época."

En sus muros se puede sentir la historia. Fotos: Marco Bedolla / El Sol de Irapuato

De 1826 a 1893, el edificio del templo sirvió como el Hospital de San José y funcionó también como la alcaldía de la Villa de Irapuato. A partir de 1894 y hasta 1911, el templo se convirtió en una cárcel.

Posteriormente, durante la Revolución Mexicana (1910-1920), y en los conflictos armados subsecuentes, como la Guerra contra De la Huerta (1923-1924) y la Guerra Cristera (1926-1929), el templo funcionó como un cuartel militar.

Marco Bedolla / El Sol de Irapuato

Entre los personajes históricos que pasaron por aquí se encuentran Pancho Villa y Álvaro Obregón.

Un inmueble con historia

La torre del templo ha sido testigo de eventos históricos. Entre 1810 y 1812, los irapuatenses subieron a la torre para defender la Congregación del ataque insurgente de Albino García. La victoria de Iturbide, quien más tarde se convertiría en emperador de México, fue un momento clave en esta defensa.

El Templo de San José, ubicado en el corazón de Irapuato, Guanajuato, es una joya arquitectónica que atrae a turistas por su historia y belleza. Este lugar, conocido también como el "Templo del Patriarca Sr. San José de los Indios Otomíes" se ha consolidado como un punto de interés turístico en la región del Bajío.

El origen del Templo de San José se remonta a tiempos coloniales. En un documento del Archivo Histórico de Guanajuato, fechado en 1710, sugiere que la construcción inicial del templo data de 1570.

Marco Bedolla / El Sol de Irapuato

Originalmente en el sitio se encontraba la Capilla de la Virgen del Rosario, antes de que se erigiera el templo que se conoce actualmente. La capilla lateral del templo tiene su propia historia.

Este recinto original alguna vez recibió la visita de la emperatriz Carlota Amelia de México. También las misas eran traducidas del latín al otomí por un sacerdote indígena, lo que subraya la profunda conexión del templo con las raíces otomíes.

Marco Bedolla / El Sol de Irapuato

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, se llevó a cabo la construcción de la fachada actual del templo, que destaca por su valor histórico, religioso y artístico, esta fachada es un testimonio viviente del pasado de Irapuato, mostrando las huellas de épocas y eventos significativos. Estos son unos de los episodios más destacados en la historia del templo de San José que ocurrieron durante la Guerra de Independencia de México.

En 1813, la ciudad de Irapuato fue sitiada y atacada por el guerrillero Albino García, la torre del templo se convirtió en un blanco, recibiendo más de 200 impactos de balas de piedra y metal lanzadas por los cañones de la época."

En sus muros se puede sentir la historia. Fotos: Marco Bedolla / El Sol de Irapuato

De 1826 a 1893, el edificio del templo sirvió como el Hospital de San José y funcionó también como la alcaldía de la Villa de Irapuato. A partir de 1894 y hasta 1911, el templo se convirtió en una cárcel.

Posteriormente, durante la Revolución Mexicana (1910-1920), y en los conflictos armados subsecuentes, como la Guerra contra De la Huerta (1923-1924) y la Guerra Cristera (1926-1929), el templo funcionó como un cuartel militar.

Marco Bedolla / El Sol de Irapuato

Entre los personajes históricos que pasaron por aquí se encuentran Pancho Villa y Álvaro Obregón.

Un inmueble con historia

La torre del templo ha sido testigo de eventos históricos. Entre 1810 y 1812, los irapuatenses subieron a la torre para defender la Congregación del ataque insurgente de Albino García. La victoria de Iturbide, quien más tarde se convertiría en emperador de México, fue un momento clave en esta defensa.

Finanzas

En Querétaro, 38% de los créditos que se otorgan son para mujeres

Las mujeres pueden pre calificar con mil 60 puntos, lo que han generado que se ha incremento 97% el número de beneficiarias

Local

Crece devoción a la Virgen Desatadora de Nudos

Fieles señalan que es un lugar que llena sus vidas de luz y esperanza

Finanzas

Empresas consideran el uso de baterías de litio

El secretario de Desarrollo Sustentable puntualizó que la mayoría de las industrias cuentan con plantas de emergencia para dotar de luz ante emergencias

Finanzas

Profesionalización amenaza a 97% de empresas familiares

Sólo el 21% de los negocios alcanza a llegar a la segunda generación de la familia

Deportes

Se cuelgan cinco platas en Canotaje

La disciplina del Canotaje sigue poniendo en alto el nombre de nuestra entidad y esperan cerrar las actividades con broche de oro

Policiaca

Conductora se salva de caer a una excavación en Paseo 5 de Febrero

Al lugar de los hechos acudieron Oficiales de Movilidad para auxiliar a la conductora tras la emergencia