/ domingo 12 de julio de 2020

Presentarán libros de textos gratuito en otomí

En apego a los derechos lingüísticos de los otomíes, a principios de agosto se dará a conocer en Querétaro una nueva edición de libros de texto gratuito en hñähñu

En apego a los derechos lingüísticos de los otomíes, a principios de agosto se dará a conocer en Querétaro una nueva edición de libros de texto gratuito en hñähñu, producto de años de trabajo y de investigación de la lengua y cultura de este pueblo originario.

El proyecto es resultado del trabajo coordinado entre docentes de educación indígena de Hidalgo, Estado de México y Querétaro, estados con presencia otomí, quienes escribieron el Programa de Lengua Hñähñu como guía para que profesores supieran cómo adecuar sus clases a la cosmovisión y lengua de sus educandos.

Con base en esta publicación, este año se editaron dos libros de texto gratuito para primaria, en los que se combina “la ortografía que los mismos profesores de educación indígena decidieron, así como los elementos pedagógicos y didácticos del programa, enfocados siempre a que el niño hable y escriba su lengua”, detalló José Alejandro Ángeles González, el encargado de desarrollar este proyecto en los municipios de Amealco de Bonfil, Tolimán, Cadereyta, Ezequiel Montes y Colón, donde se habla el hñöhñö (otomí de Querétaro) y existen escuelas de educación indígena.

Ambos libros fueron editados por la Dirección General de Educación Indígena (DGI) de la Secretaría de Educación Pública, y se promoverán en el estado a través de la coordinación con la USEBEQ (Unidad de Servicios Para la Educación Básica en el Estado de Querétaro), donde los profesores recibirán capacitación sobre el programa y el uso de estos libros de texto gratuito.

En retrospectiva, el también docente relató que aunque la DGI se creó a finales de los años 60, fue hasta principios de los 90 que se planteó la necesidad de publicar libros de texto gratuito en lenguas originarias, y en apego a los derechos culturales de las diferentes etnias en el país. Aunque no se contemplaron todas las lenguas, ni todas las variantes, Ángeles González platica que en Querétaro, el primer libro en otomí fue escrito por María Luisa y Cirila Trejo González, hablantes originarias de Tolimán.

Esta edición fue distribuida en Amealco, Cadereyta y Ezequiel Montes, pero la inconformidad entre los hablantes de los diferentes municipios era la misma: “es que nosotros no entendemos el otomí de Tolimán”, lamenta.

Publicaciones fungen como guía para que los profesores sepan cómo adecuar sus clases a la cosmovisión y lengua de sus alumnos.

A partir de estas dificultades, en 2001 la DGI convocó a los profesores de educación indígena a debatir sobre la manera en que debían de escribirse las lenguas, para luego diseñar sobre nuevos programas de educación y materiales de apoyo.

“Desde el punto de vista geográfico, los ñähñu nos encontramos en Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Puebla, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala y Guanajuato. Desde el 2002 hasta el 2014 [docentes de todos estos estados] nos juntamos cada año para este propósito. Éramos muchos, hubo discusiones, inconformidades, alegrías, peleas, tristezas, llorábamos… cada grupo llevaba su propuesta sobre cómo escribir la lengua (…) Después de habernos reunido 14 años, en el año 2011 el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI ) hace fuerte la edición de la norma ortográfica del hñähñu, elaborada por estos ocho estado y en 2014 se empiezan a impulsar programas más apegados a la visión antropológica de los pueblos. A partir de entonces empiezan a armar los contenidos más apegados a las lenguas de los tres ciclos escolares de nivel primaria, y hasta el día de hoy se han publicado para primero y segundo año de primaria”, detalla.

Y aunque afirma que los libros para los otros niveles de primaria ya están en puerta, asevera que el siguiente paso será publicar libros de texto gratuitos adecuados a las diferentes variantes del otomí en Querétaro y los otros estados.

“Ya tenemos el programa completo, abarcará a los ocho estados hñähñu hablantes, ahora el paso que sigue es que cada estado escriba sus propios libros de acuerdo a sus respectivas variantes. En Querétaro se tendrá que hacer un libro para Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec (Amealco); otro para todas las comunidades de Tolimán, y otro para las comunidades de Cadereyta, así como para Colón y Villa Progreso en Ezequiel Montes, ¡pero es un trabajo muy enorme”, finaliza.

En apego a los derechos lingüísticos de los otomíes, a principios de agosto se dará a conocer en Querétaro una nueva edición de libros de texto gratuito en hñähñu, producto de años de trabajo y de investigación de la lengua y cultura de este pueblo originario.

El proyecto es resultado del trabajo coordinado entre docentes de educación indígena de Hidalgo, Estado de México y Querétaro, estados con presencia otomí, quienes escribieron el Programa de Lengua Hñähñu como guía para que profesores supieran cómo adecuar sus clases a la cosmovisión y lengua de sus educandos.

Con base en esta publicación, este año se editaron dos libros de texto gratuito para primaria, en los que se combina “la ortografía que los mismos profesores de educación indígena decidieron, así como los elementos pedagógicos y didácticos del programa, enfocados siempre a que el niño hable y escriba su lengua”, detalló José Alejandro Ángeles González, el encargado de desarrollar este proyecto en los municipios de Amealco de Bonfil, Tolimán, Cadereyta, Ezequiel Montes y Colón, donde se habla el hñöhñö (otomí de Querétaro) y existen escuelas de educación indígena.

Ambos libros fueron editados por la Dirección General de Educación Indígena (DGI) de la Secretaría de Educación Pública, y se promoverán en el estado a través de la coordinación con la USEBEQ (Unidad de Servicios Para la Educación Básica en el Estado de Querétaro), donde los profesores recibirán capacitación sobre el programa y el uso de estos libros de texto gratuito.

En retrospectiva, el también docente relató que aunque la DGI se creó a finales de los años 60, fue hasta principios de los 90 que se planteó la necesidad de publicar libros de texto gratuito en lenguas originarias, y en apego a los derechos culturales de las diferentes etnias en el país. Aunque no se contemplaron todas las lenguas, ni todas las variantes, Ángeles González platica que en Querétaro, el primer libro en otomí fue escrito por María Luisa y Cirila Trejo González, hablantes originarias de Tolimán.

Esta edición fue distribuida en Amealco, Cadereyta y Ezequiel Montes, pero la inconformidad entre los hablantes de los diferentes municipios era la misma: “es que nosotros no entendemos el otomí de Tolimán”, lamenta.

Publicaciones fungen como guía para que los profesores sepan cómo adecuar sus clases a la cosmovisión y lengua de sus alumnos.

A partir de estas dificultades, en 2001 la DGI convocó a los profesores de educación indígena a debatir sobre la manera en que debían de escribirse las lenguas, para luego diseñar sobre nuevos programas de educación y materiales de apoyo.

“Desde el punto de vista geográfico, los ñähñu nos encontramos en Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Puebla, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala y Guanajuato. Desde el 2002 hasta el 2014 [docentes de todos estos estados] nos juntamos cada año para este propósito. Éramos muchos, hubo discusiones, inconformidades, alegrías, peleas, tristezas, llorábamos… cada grupo llevaba su propuesta sobre cómo escribir la lengua (…) Después de habernos reunido 14 años, en el año 2011 el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI ) hace fuerte la edición de la norma ortográfica del hñähñu, elaborada por estos ocho estado y en 2014 se empiezan a impulsar programas más apegados a la visión antropológica de los pueblos. A partir de entonces empiezan a armar los contenidos más apegados a las lenguas de los tres ciclos escolares de nivel primaria, y hasta el día de hoy se han publicado para primero y segundo año de primaria”, detalla.

Y aunque afirma que los libros para los otros niveles de primaria ya están en puerta, asevera que el siguiente paso será publicar libros de texto gratuitos adecuados a las diferentes variantes del otomí en Querétaro y los otros estados.

“Ya tenemos el programa completo, abarcará a los ocho estados hñähñu hablantes, ahora el paso que sigue es que cada estado escriba sus propios libros de acuerdo a sus respectivas variantes. En Querétaro se tendrá que hacer un libro para Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec (Amealco); otro para todas las comunidades de Tolimán, y otro para las comunidades de Cadereyta, así como para Colón y Villa Progreso en Ezequiel Montes, ¡pero es un trabajo muy enorme”, finaliza.

Local

Elección de jueces en 2027: Braulio Guerra

Ya se tuvo contacto con abogados penalistas y colegios de abogados para socializar la reforma

Local

Urgen a antreros a cumplir con trámites

Secretario general de Gobierno dijo que hay un marco legal que debe ser afianzado y supervisado de manera constante

Local

Presupuesta Jalpan 278 mdp para 2025

Prioridades estarán enfocadas en seguridad, restauración del tejido social, educación, deporte y salud

Local

Esterilizarán mascotas en Paseos del Marqués

Costos para la esterilización han sido establecidos en $170 para hembras y $85 para machos

Finanzas

Favorece al comercio clase media robusta

Pequeños comercios tienen más impacto las clase media-baja, que representa el 47.1% de la población

Cultura

Queretana busca prevenir la pérdida de la memoria a través de la música

Natalia Matehuala, estudiante de la UAQ, trabaja para que su proyecto pueda ser implementado dentro de asilos del estado