“El viento susurra al oído de las hojas, al oído de las piedras, al oído del fogón”, se lee en el poema de Rosa Maqueda; una indígena ñähñu de Hidalgo que en su lengua escribió estos versos ,inspirada en las fotografías de la exposición colectiva“Yá hmi ma `yu”(“Rostros de mi maíz”), la cual será inaugurada este 21 de febrero, a las 18:00 horas, en el Centro de Arte Bernardo Quintana.
La muestra es presentada en el marco de la sexta edición del Festival de Arte y Cultura Otomí (FLACO), y se encuentra conformada por 11 fotografías creadas a partir del acompañamiento documental que los autores Carlos Gordillo, David Steck, Eunice Murillo, Yolanda Alonso y Roberto Aurelio Núñez López realizaron en diferentes investigaciones socioculturales y lingüísticas.
“Es una exposición colectiva con fotógrafos que han estado en contacto con las comunidades indígenas en Querétaro y el Estado de México, en concreto, con la cultura mazahua y otomí”, señaló Núñez, mencionando entre las imágenes los rostros de importantes figuras indígenas como Macedonia Blas Flores; una defensora de los derechos humanos de origen otomí (ñähñho), quien en 2005 fue postulada al Premio Nobel de la Paz por su activismo a favor de los derechos de las mujeres de San Ildefonso Tultepec, Amealco, y en contra de la violencia de género.
Además, agregó, la exposición busca acercar a la gente a la cotidianidad de estos dos pueblos, a través de sus “rostros, quehaceres, oficios, celebraciones, tradiciones, espacios donde viven, trabajan; donde agradecen a la vida entre el humo terrenal y divino, entre aromas y colores típicos de las mujeres y hombres hechos de maíz. `Rostros de mi raíz´ intenta acercarnos a ese mundo generoso, a esas personas del campo que cultivan la milpa, que moldean el barro, que bordan textiles con su cosmovisión, raíces vivas de una cultura ancestral”.
En las fotografías también podrá apreciarse la algarabía de una boda mazahua, así como el arduo trabajo de una mujer hilando lana o bordando una prenda tradicional con ayuda de una máquina de coser.
También se observa en los encuadres la cotidianidad al calor de un fogón y el abigarrado de símbolos y significados que emanan en rituales ancestrales como el Levantamiento del Chimal realizado cada 27 de septiembre en Tolimán, como cierre de las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel.
Siguiendo la misión del FLACO– en cuanto a la valoración y dignificación de la lengua, arte y cultura de los pueblos originarios de México, y en particular del pueblo ñähñho–, la información que acompañará las diferentes piezas podrá leerse en hñäñho y español, y en la inauguración se escucharán las voces de ocho poetas indígenas, quienes en náhuatl, hñöhñö (Tolimán), hñähñu( Hidalgo), mazahua y hñäñho(Santiago Mexquititlán), compartirán los poemas que inspiraron a partir de esta exposición.
A la par de la muestra fotográfica, se inaugurará “Ma mfeni” (“Retrospectiva), una exposición pictórica del investigador holandés Ewald Hakkin, quien hace más de 40 años llegó a Querétaro, y desde entonces se ha dedicado al estudio, enseñanza, revitalización y difusión de la lengua hñäñho desde la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro.
De acuerdo con Núñez, en la exhibición se mostrarán algunos de los primeros dibujos del también autor de “Diccionario Billingüe Otomí- Español del Estado de Querétaro (2010) , en los que plasmó sus primeras aproximaciones e intercambios culturales con los mexicanos y el pueblo ñähñho.
“Cuando llegó a Querétaro hace 40 años nadie escribía la lengua, entonces el se dedicó a desarrollar el análisis de la gramática y también su escritura; por supuesto que siempre en colaboración con los hablantes de las distintas variantes”, agregó Núñez, informando que a la par de la crónica visual de Hekking se presentará la exposición “Mitología Mesoamericana”, promovida por artistas e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, pertenecientes al departamento de Lingüística.