/ martes 11 de junio de 2024

Aumenta 1.51% costo de la canasta básica

Inflación se aceleró en el país por tercer mes consecutivo, llegando a una tasa de 4.69%


El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria aumentó en 1.51% en el último mes, y alcanzó un precio promedio en el país de 1 mil 858.58 pesos, al aumentar su precio en promedio 27.71 pesos, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)

El organismo privado, que reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria (CBA) de cuarenta y cuatro productos de mayo a junio del presente año, advirtió que la inflación alimentaria sigue al alza.

El estudio de mercado fue realizado en los treinta y dos estados de la República, con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.

Informó que los cinco estados con la canasta básica más encarecida resultaron ser Chiapas 13.43%; Hidalgo 12.85%; Campeche 11.57%; Nuevo León 8.06% y San Luis Potosí 7.99%.

Mientras que los productos que más aumentaron en el último mes fueron el aguacate 17.91%, que pasó de $59.52 a $70.18; naranja 9.30%, que pasó de $26.30 a $28.74; zanahoria 7.80%, que pasó de $17.10 a $18.43; chile jalapeño 7.71%, que pasó de $38.32 a $41.28 y arroz 7.60%, que pasó de $29.18 a $31.40.

Explica que otros productos cuyo aumento de precio vale la pena destacar son el jitomate y el huevo, y es que el jitomate alcanzó un muy considerable incremento en San Luis Potosí, con 153.33%; Veracruz, con 90%, y Colima, con 80%, mientras que la punta del iceberg respecto al incremento del huevo se encuentra en Estado de México, con 19.54%, y Oaxaca, con 9.09%.

“De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación se aceleró en el país por tercer mes consecutivo, llegando a una tasa de 4.69%. La preocupación de todos es poder controlar la inflación y esto exige un entorno político estable, lo que implica una transición de poderes tersa y suave, parecida a la que vivimos cuando Peña Nieto entregó la administración a López Obrador. Los mexicanos vimos con agrado cómo las partes se supieron poner de acuerdo, por el bien todos”, indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Añadió que, por ello, el pequeño comercio recibe con agrado los gestos que ha dejado ver hasta ahora la presidenta electa Claudia Sheinbaum al expresar que gobernará para todos, incluso para aquellos que no votaron por ella, que escuchará todas las voces, que buscará construir consensos, que promoverá parlamentos abiertos a la hora de legislar las políticas públicas que surjan.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Todo en un afán constructivo de encaminar al país a un clima de entendimiento y concordia, postura que muestra su personalidad y espíritu con vocación democrática, producto de su formación académica y de servicio”, expuso.


El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria aumentó en 1.51% en el último mes, y alcanzó un precio promedio en el país de 1 mil 858.58 pesos, al aumentar su precio en promedio 27.71 pesos, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC)

El organismo privado, que reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria (CBA) de cuarenta y cuatro productos de mayo a junio del presente año, advirtió que la inflación alimentaria sigue al alza.

El estudio de mercado fue realizado en los treinta y dos estados de la República, con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.

Informó que los cinco estados con la canasta básica más encarecida resultaron ser Chiapas 13.43%; Hidalgo 12.85%; Campeche 11.57%; Nuevo León 8.06% y San Luis Potosí 7.99%.

Mientras que los productos que más aumentaron en el último mes fueron el aguacate 17.91%, que pasó de $59.52 a $70.18; naranja 9.30%, que pasó de $26.30 a $28.74; zanahoria 7.80%, que pasó de $17.10 a $18.43; chile jalapeño 7.71%, que pasó de $38.32 a $41.28 y arroz 7.60%, que pasó de $29.18 a $31.40.

Explica que otros productos cuyo aumento de precio vale la pena destacar son el jitomate y el huevo, y es que el jitomate alcanzó un muy considerable incremento en San Luis Potosí, con 153.33%; Veracruz, con 90%, y Colima, con 80%, mientras que la punta del iceberg respecto al incremento del huevo se encuentra en Estado de México, con 19.54%, y Oaxaca, con 9.09%.

“De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación se aceleró en el país por tercer mes consecutivo, llegando a una tasa de 4.69%. La preocupación de todos es poder controlar la inflación y esto exige un entorno político estable, lo que implica una transición de poderes tersa y suave, parecida a la que vivimos cuando Peña Nieto entregó la administración a López Obrador. Los mexicanos vimos con agrado cómo las partes se supieron poner de acuerdo, por el bien todos”, indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Añadió que, por ello, el pequeño comercio recibe con agrado los gestos que ha dejado ver hasta ahora la presidenta electa Claudia Sheinbaum al expresar que gobernará para todos, incluso para aquellos que no votaron por ella, que escuchará todas las voces, que buscará construir consensos, que promoverá parlamentos abiertos a la hora de legislar las políticas públicas que surjan.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Todo en un afán constructivo de encaminar al país a un clima de entendimiento y concordia, postura que muestra su personalidad y espíritu con vocación democrática, producto de su formación académica y de servicio”, expuso.

Tecnología

Avanzan los centros de carga para vehículos eléctricos

Querétaro es el quinto lugar en la venta de vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional

Finanzas

Abren Laboratorio de Electromovilidad en la Politécnica de Santa Rosa Jáuregui

Representante de EuroTransiatura afirmó que EU podría poner candados al T-MEC en 2026

Local

Tiene Querétaro 20 casos positivos de dengue

Se han presentado 13 en Arroyo Seco y 7 en Tolimán; son 9 mujeres y 11 hombres

Local

Lluvias deja daños a 11 casas de la capital queretana

Se reportaron cinco lavadoras, ocho bases de cama, nueve colchones, cinco refrigeradores, cuatro comedores y siete salas, como objetos afectados

Local

En Qrobús trabajan el 90% de las operadoras capacitadas

En los próximos días, se incorporarán 80 nuevas mujeres a estos programas de capacitación.

Teatro

“Cazadores de chacharitas” llevan el teatro de objetos al tianguis

Ernesto Galán y Lupita Pizano realizaron un laboratorio lúdico enfocado en las infancias trabajadoras