/ martes 11 de junio de 2024

Autos eléctricos abaratan costos

Venta de vehículos eléctricos en los últimos seis años ha crecido más del 100%


Las recargas de un auto eléctrico en Querétaro podrían resultar más económicas que la gasolina para los autos de combustión interna. Para una unidad eléctrica uno de los precios que se manejan en electrolineras es de 173 pesos para el 50% de la batería, y 20 pesos para la activación de la aplicación.

Mientras que, al considerar 20 litros para un automóvil de combustión interna, el costo considerando el litro de gasolina a 21.99 el litro, sería de 459.8 pesos. Aunque otro aspecto a considerar es la eficiencia.

En tanto, Carlos Levy, director de VEMO Charging Network, dijo que en el caso de los autos eléctricos el costo de la recarga depende del tiempo, y los kilowatts que despache el cargador conforme a los precios que se manejan en Querétaro.

Destacó que también es importante considerar que el sistema de carga que tienen los usuarios en Querétaro es en casa y en electrolinera, estas últimas se consideran como un complemento para los usuarios.

“El 90% de las sesiones de recarga pasan en casa, de cara a eso, lo que nosotros hacemos es una red complementaria a tu casa”, dijo.

La empresa Vemo cuenta con cinco electrolineras en centros comerciales y universidades, ya que consideraron que cada sesión de recarga con carga lenta dura entre 45 minutos y una hora.

“Nosotros estamos apostando por ofrecerle al usuario, a la armadora, y al propietario, una propuesta de valor sumamente interesante para que podamos ofrecer una solución de largo plazo”, explicó.

Indicó que la venta de vehículos eléctricos en los últimos seis años ha crecido más del 100%, y en los últimos tres años el aumento ha sido exponencial. Mientras que la expectativa es que el ritmo se mantenga y crezca en los próximos años, debido al ingreso de unidades con costos más accesibles provenientes de China.

“Querétaro y el Bajío son la zona en que más ventas y aceptación está teniendo en toda la república, por eso nos interesa estar ahí”, puntualizó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recalcó que uno de los obstáculos para la adopción de estas unidades es el costo, aunque comparó que en 2020 había 10 vehículos por debajo de los 500 mil pesos, y ahora hay más de 50 modelos por debajo de ese precio.

“Ahora baja sustancialmente (el precio), lo que hace que la adopción se vuelva masiva, y siendo Querétaro y el bajío una de las de mayor adopción”, dijo.


Las recargas de un auto eléctrico en Querétaro podrían resultar más económicas que la gasolina para los autos de combustión interna. Para una unidad eléctrica uno de los precios que se manejan en electrolineras es de 173 pesos para el 50% de la batería, y 20 pesos para la activación de la aplicación.

Mientras que, al considerar 20 litros para un automóvil de combustión interna, el costo considerando el litro de gasolina a 21.99 el litro, sería de 459.8 pesos. Aunque otro aspecto a considerar es la eficiencia.

En tanto, Carlos Levy, director de VEMO Charging Network, dijo que en el caso de los autos eléctricos el costo de la recarga depende del tiempo, y los kilowatts que despache el cargador conforme a los precios que se manejan en Querétaro.

Destacó que también es importante considerar que el sistema de carga que tienen los usuarios en Querétaro es en casa y en electrolinera, estas últimas se consideran como un complemento para los usuarios.

“El 90% de las sesiones de recarga pasan en casa, de cara a eso, lo que nosotros hacemos es una red complementaria a tu casa”, dijo.

La empresa Vemo cuenta con cinco electrolineras en centros comerciales y universidades, ya que consideraron que cada sesión de recarga con carga lenta dura entre 45 minutos y una hora.

“Nosotros estamos apostando por ofrecerle al usuario, a la armadora, y al propietario, una propuesta de valor sumamente interesante para que podamos ofrecer una solución de largo plazo”, explicó.

Indicó que la venta de vehículos eléctricos en los últimos seis años ha crecido más del 100%, y en los últimos tres años el aumento ha sido exponencial. Mientras que la expectativa es que el ritmo se mantenga y crezca en los próximos años, debido al ingreso de unidades con costos más accesibles provenientes de China.

“Querétaro y el Bajío son la zona en que más ventas y aceptación está teniendo en toda la república, por eso nos interesa estar ahí”, puntualizó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recalcó que uno de los obstáculos para la adopción de estas unidades es el costo, aunque comparó que en 2020 había 10 vehículos por debajo de los 500 mil pesos, y ahora hay más de 50 modelos por debajo de ese precio.

“Ahora baja sustancialmente (el precio), lo que hace que la adopción se vuelva masiva, y siendo Querétaro y el bajío una de las de mayor adopción”, dijo.

Local

Querétaro en el "top ten" de los más infieles

Según reporte de Ashley Madison, la entidad se posiciona en el lugar 9 

Local

Presentan catálogos de derechos políticos 

Se desarrolló en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+

Local

Harán foro de reforma judicial el 14 de julio

En el foro estarán presentes los representantes populares que ganaron el pasado 2 de junio

Local

La mirada de Silvia Tovar | Últimos baloneros de San Miguelito

La comunidad pasó de exportar 20 mil balones, a migar a otros estados para sobrevivir. Hoy siguen el oficio solo 5 fabricantes

Turismo

Vive la magia de Pinal de Amoles 

Conocer este Pueblo Mágico de la Sierra Gorda queretana es un imperdible que ofrece vivir al visitante una experiencia inolvidable 

Automotriz

Pablo Pérez de Lara tiene todo para pelear por el podio

El volante del auto #11 de Quaker State aseguró que han demostrado ser los más rápidos y espera conquistar un resultado positivo este domingo