/ miércoles 26 de junio de 2024

Con bienestar financiero 53% de queretanos

No tienen seguridad para hacer frente a gastos diarios; requieren 18 mil 500 pesos al mes según reporte


El 46.8% de los queretanos carecen de bienestar financiero, es decir, que no tienen control de manera adecuada sobre sus finanzas, no tienen seguridad para hacer frente a los gastos cotidianos o capacidad para afrontar los gastos inesperados.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Salud Financiera 2023 del INEGI, señalan que de la población de más de 18 años en el estado el 19.6% tiene un nivel de bienestar financiero bajo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y existe un estrés financiero de 55.4 puntos en el estado, el cual se obtuvo por la respuesta de seis preguntas. Mientras que la población con un nivel alto de estrés financiero es del 34.9% en la entidad. En el país las principales consecuencias fisiológicas por el estrés son impactos psicológicos, o problemas sociales.

En el país 45.9% de la población casi nunca o nunca le sobre el dinero al final del mes, y 3 de cada 10 dijo tener poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Además, 6 de cada 10 declaró tener poco o nada seguro su futuro financiero, y 5 de cada 10 indicaron sentir poco o nada de tranquilidad por la suficiencia de sus ahorros.

Cabe señalar que en los estados en la que los ciudadanos reportaron tener mejor salud financiera fueron Quintana Roo con 56.3% y Coahuila con 55.9%, mientras que los que tuvieron menos salud financiera viven en Zacatecas con 49.8%, Oaxaca con 49.8% y Guerrero con 49%. Y el promedio nacional fue de 52.8%.

La encuesta señala que sólo el 17.8% de la población alcanzó un nivel alto de bienestar financiero, 31.4% un nivel medio alto, y el 50.8% en un nivel medio bajo o bajo.

Los queretanos también revelaron que necesitan 18 mil 500 pesos para cubrir sus gastos, mientras que el promedio nacional fue de 16 mil 421 pesos. Y las entidades que reportaron requerir más ingresos promedios fueron Ciudad de México con 29 mil 500, Nuevo León con 23 mil 500, por el contrario, las que tuvieron necesidad de menos ingreso fueron Chiapas con 7 mil pesos y Tlaxcala con 8 mil pesos.

Además, el 55.4% de los queretanos dijeron que contaban con ahorros. A nivel nacional el 57.3% de las personas indicaron que tenía un ahorro que equivalía hasta una quincena de lo que ganaba o recibía, 19.8% hasta un mes, 12.6% de dos a tres meses, 10.3% tenía lo equivalente a más de tres meses de lo que ganaban o recibía.

En el país en el 2023, el 17.8% de las personas de 18 años tuvo un nivel alto de bienestar financiero, 31.4% tuvo un nivel medio alto, y el 50.8% tuvo un nivel medio bajo o bajo.

También la encuesta revela que el 53.2% de los encuestados realizó algún tipo de registro de sus ingresos y gastos, en lo cual hubo mayor participación de las mujeres con 54.4%, y los hombres con 51.8%.

En cuanto a los hábitos de gastos, al menos el 14.4% admitió que preferiría comprar sobre ahorrar, y el 13.8% señaló que siempre o casi siempre gasta dinero en gastos inesperados en lugar de ahorrarlo.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Otro dato que reveló la encuesta es que 4 de cada 10 personas aseguró tener mucha confianza para administrar su dinero, y 2 de cada 10 personas para planificar su futuro.

En tanto, el 48.4% de los mexicanos dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y el 16.1% consideró que tenía un nivel de deuda alto o excesivo.


El 46.8% de los queretanos carecen de bienestar financiero, es decir, que no tienen control de manera adecuada sobre sus finanzas, no tienen seguridad para hacer frente a los gastos cotidianos o capacidad para afrontar los gastos inesperados.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Salud Financiera 2023 del INEGI, señalan que de la población de más de 18 años en el estado el 19.6% tiene un nivel de bienestar financiero bajo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y existe un estrés financiero de 55.4 puntos en el estado, el cual se obtuvo por la respuesta de seis preguntas. Mientras que la población con un nivel alto de estrés financiero es del 34.9% en la entidad. En el país las principales consecuencias fisiológicas por el estrés son impactos psicológicos, o problemas sociales.

En el país 45.9% de la población casi nunca o nunca le sobre el dinero al final del mes, y 3 de cada 10 dijo tener poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Además, 6 de cada 10 declaró tener poco o nada seguro su futuro financiero, y 5 de cada 10 indicaron sentir poco o nada de tranquilidad por la suficiencia de sus ahorros.

Cabe señalar que en los estados en la que los ciudadanos reportaron tener mejor salud financiera fueron Quintana Roo con 56.3% y Coahuila con 55.9%, mientras que los que tuvieron menos salud financiera viven en Zacatecas con 49.8%, Oaxaca con 49.8% y Guerrero con 49%. Y el promedio nacional fue de 52.8%.

La encuesta señala que sólo el 17.8% de la población alcanzó un nivel alto de bienestar financiero, 31.4% un nivel medio alto, y el 50.8% en un nivel medio bajo o bajo.

Los queretanos también revelaron que necesitan 18 mil 500 pesos para cubrir sus gastos, mientras que el promedio nacional fue de 16 mil 421 pesos. Y las entidades que reportaron requerir más ingresos promedios fueron Ciudad de México con 29 mil 500, Nuevo León con 23 mil 500, por el contrario, las que tuvieron necesidad de menos ingreso fueron Chiapas con 7 mil pesos y Tlaxcala con 8 mil pesos.

Además, el 55.4% de los queretanos dijeron que contaban con ahorros. A nivel nacional el 57.3% de las personas indicaron que tenía un ahorro que equivalía hasta una quincena de lo que ganaba o recibía, 19.8% hasta un mes, 12.6% de dos a tres meses, 10.3% tenía lo equivalente a más de tres meses de lo que ganaban o recibía.

En el país en el 2023, el 17.8% de las personas de 18 años tuvo un nivel alto de bienestar financiero, 31.4% tuvo un nivel medio alto, y el 50.8% tuvo un nivel medio bajo o bajo.

También la encuesta revela que el 53.2% de los encuestados realizó algún tipo de registro de sus ingresos y gastos, en lo cual hubo mayor participación de las mujeres con 54.4%, y los hombres con 51.8%.

En cuanto a los hábitos de gastos, al menos el 14.4% admitió que preferiría comprar sobre ahorrar, y el 13.8% señaló que siempre o casi siempre gasta dinero en gastos inesperados en lugar de ahorrarlo.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Otro dato que reveló la encuesta es que 4 de cada 10 personas aseguró tener mucha confianza para administrar su dinero, y 2 de cada 10 personas para planificar su futuro.

En tanto, el 48.4% de los mexicanos dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y el 16.1% consideró que tenía un nivel de deuda alto o excesivo.

Tecnología

Avanzan los centros de carga para vehículos eléctricos

Querétaro es el quinto lugar en la venta de vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional

Finanzas

Abren Laboratorio de Electromovilidad en la Politécnica de Santa Rosa Jáuregui

Representante de EuroTransiatura afirmó que EU podría poner candados al T-MEC en 2026

Local

Tiene Querétaro 20 casos positivos de dengue

Se han presentado 13 en Arroyo Seco y 7 en Tolimán; son 9 mujeres y 11 hombres

Local

Lluvias deja daños a 11 casas de la capital queretana

Se reportaron cinco lavadoras, ocho bases de cama, nueve colchones, cinco refrigeradores, cuatro comedores y siete salas, como objetos afectados

Local

En Qrobús trabajan el 90% de las operadoras capacitadas

En los próximos días, se incorporarán 80 nuevas mujeres a estos programas de capacitación.

Teatro

“Cazadores de chacharitas” llevan el teatro de objetos al tianguis

Ernesto Galán y Lupita Pizano realizaron un laboratorio lúdico enfocado en las infancias trabajadoras