/ miércoles 5 de junio de 2024

Sacude a mercados el temor a reformas: Coparmex

Pronostica Beatriz Hernández que seguirá volátil el peso y estabilidad a finales de año


Hasta finales de 2024 se estabilizará el mercado y el peso frente al dólar, indicó la presidenta de Coparmex en Querétaro, Beatriz Hernández, quien recalcó que las caídas en esta semana han sido por los resultados en la elección de diputados federales y senadores que podría implicar la aprobación de reformas legislativas que impulsa Morena relacionadas con el estado de derecho.

Indicó que los resultados de la elección presidencial no fueron el motivo de la caída en la bolsa o en la devaluación del peso; sin embargo lo que preocupa son las reformas que implican la desaparición de organismos autónomos y división de poderes que están relacionados con el Estado de Derecho en México.

“Esto se debe por el tipo de inversiones, por estos procesos que pueden ser un poco volátiles pero que realmente han movido los mercados de manera tan importante desde marzo de 2020”, indicó.

Indicó que se tiene previsto que la fluctuación del peso continúe en las próximas semanas, pero esperan que se logre una estabilidad hasta finales de 2024.

Además, indicó que hay una preocupación por el déficit presupuestario que tiene el país, que asciende al 6%, aunque el secretario de Hacienda y Crédito Público anunció que lo disminuirán a 3%.

“Cuando menos eso debería de dar cierta tranquilidad a los mercados, una declaración se ve difícil, pero el hecho de que lo enfrenten y declaren esta intención, creo que se va a beneficiar”, aseveró.

Recalcó que si el próximo gobierno federal cumple con el objetivo de tener apertura a la inversión extranjera y nacional, esto daría más certeza a los empresarios, aunque subrayó que les sorprendió que fuera incluida esta política dentro de los ejes del próximo gobierno.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Es una política que nos llama la atención porque es bastante neoliberal, que no es nueva esa idea, porque todos en el país hemos estado hablando de nearshoring, y el fomento a esta relocalización, este momento geopolítico que termina en la posibilidad de tener relocalización de empresas asiáticas y europeas en nuestro país, es justamente de políticas económicas que ojalá que así sea”, aseveró.

Cabe señalar, que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O presentó cuatro objetivos de la política económica para el próximo sexenio, entre los que destacan la apertura a la inversión privada, nacional y extranjera, bajar el déficit, hablar con inversionistas, entre otros.


Hasta finales de 2024 se estabilizará el mercado y el peso frente al dólar, indicó la presidenta de Coparmex en Querétaro, Beatriz Hernández, quien recalcó que las caídas en esta semana han sido por los resultados en la elección de diputados federales y senadores que podría implicar la aprobación de reformas legislativas que impulsa Morena relacionadas con el estado de derecho.

Indicó que los resultados de la elección presidencial no fueron el motivo de la caída en la bolsa o en la devaluación del peso; sin embargo lo que preocupa son las reformas que implican la desaparición de organismos autónomos y división de poderes que están relacionados con el Estado de Derecho en México.

“Esto se debe por el tipo de inversiones, por estos procesos que pueden ser un poco volátiles pero que realmente han movido los mercados de manera tan importante desde marzo de 2020”, indicó.

Indicó que se tiene previsto que la fluctuación del peso continúe en las próximas semanas, pero esperan que se logre una estabilidad hasta finales de 2024.

Además, indicó que hay una preocupación por el déficit presupuestario que tiene el país, que asciende al 6%, aunque el secretario de Hacienda y Crédito Público anunció que lo disminuirán a 3%.

“Cuando menos eso debería de dar cierta tranquilidad a los mercados, una declaración se ve difícil, pero el hecho de que lo enfrenten y declaren esta intención, creo que se va a beneficiar”, aseveró.

Recalcó que si el próximo gobierno federal cumple con el objetivo de tener apertura a la inversión extranjera y nacional, esto daría más certeza a los empresarios, aunque subrayó que les sorprendió que fuera incluida esta política dentro de los ejes del próximo gobierno.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Es una política que nos llama la atención porque es bastante neoliberal, que no es nueva esa idea, porque todos en el país hemos estado hablando de nearshoring, y el fomento a esta relocalización, este momento geopolítico que termina en la posibilidad de tener relocalización de empresas asiáticas y europeas en nuestro país, es justamente de políticas económicas que ojalá que así sea”, aseveró.

Cabe señalar, que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O presentó cuatro objetivos de la política económica para el próximo sexenio, entre los que destacan la apertura a la inversión privada, nacional y extranjera, bajar el déficit, hablar con inversionistas, entre otros.

Tecnología

Avanzan los centros de carga para vehículos eléctricos

Querétaro es el quinto lugar en la venta de vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional

Finanzas

Abren Laboratorio de Electromovilidad en la Politécnica de Santa Rosa Jáuregui

Representante de EuroTransiatura afirmó que EU podría poner candados al T-MEC en 2026

Local

Tiene Querétaro 20 casos positivos de dengue

Se han presentado 13 en Arroyo Seco y 7 en Tolimán; son 9 mujeres y 11 hombres

Local

Lluvias deja daños a 11 casas de la capital queretana

Se reportaron cinco lavadoras, ocho bases de cama, nueve colchones, cinco refrigeradores, cuatro comedores y siete salas, como objetos afectados

Local

En Qrobús trabajan el 90% de las operadoras capacitadas

En los próximos días, se incorporarán 80 nuevas mujeres a estos programas de capacitación.

Teatro

“Cazadores de chacharitas” llevan el teatro de objetos al tianguis

Ernesto Galán y Lupita Pizano realizaron un laboratorio lúdico enfocado en las infancias trabajadoras