/ miércoles 26 de junio de 2024

Aportaciones federales bajan 4.3%

Querétaro está en la décima posición nacional con un faltante de 214 millones de pesos de los recursos


El estado de Querétaro refleja una disminución en las Aportaciones Federales Calendarizadas contra Pagadas por Entidad Federativa, a abril de 2024, de acuerdo con un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

Los datos establecen que la cantidad que se tenía calendarizada era de 4 mil 998.0 millones de pesos, mientras que los que se le han pagado son 4 mil 784.0 millones, lo equivalente a un faltante de envío de 214 millones de pesos; es decir, del 4.3 por ciento.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Querétaro está colocado en la décima posición del listado de las 32 entidades federativas, según la cantidad y el porcentaje que falta por pagarse contra las calendarizadas por parte de la Federación.

Las siete entidades que enfrentan mejor problema en esta situación con Estado de México (-2.4 por ciento), Guanajuato (-3.7), Yucatán (-3.7), San Luis Potosí (-3.8) y Nuevo León (-3.9) Aguascalientes (-4.0) e Hidalgo (-4.1).

Los siete estados que refieren una cantidad más amplia por ser entregada de parte del Gobierno federal son: Ciudad de México (-19.2 por ciento), Campeche (-9.8), Nayarit (-9.3), Tabasco (-8.9), Tamaulipas (-8.4), Sinaloa (-8.0) y Quintana Roo (-8.0).

Anteriormente, con relación a las Aportaciones Federales Calendarizadas contra las Pagadas correspondientes a marzo pasado por parte de la Federación, el estado de Querétaro ocupó el quinto lugar en las entidades federativas con las mayores tasas de crecimiento de las participaciones federales, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

La cifra reportada en ese momento indicaba que en primer lugar estaba Chiapas con el -2.7 por ciento como pendiente por recibir de parte de la Federación, donde le seguía Estado de México con -3.0 por ciento; en tercero, Veracruz con -3.2 por ciento.

Posteriormente, en el cuarto sitio estaba Guanajuato con -3.7 por ciento en las entidades con el Mayor Crecimiento de las Aportaciones Federales pagadas contras la calendarizadas, a marzo de 2024. Es donde en la quinta posición estaba colocado el estado de Querétaro, con una tasa del -3.8 por ciento.

En el desglose por estado, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, informó que para la entidad se había calendarizado pagar la cantidad de 3 mil 760.0 millones de pesos, y hasta ahí recibió 3 mil 615.8 millones, lo que representaba una variación absoluta de -144.1 millones de pesos; o sea, -3.8 por ciento.

En el segmento en donde el CEFP hace referencia a las entidades federativas con las Menores Tasas de Crecimiento de las Aportaciones Federales pagadas contra las calendarizadas a marzo de 2024, estaban Ciudad de México (-19.2 por ciento), Campeche (-9.8), Nayarit (-9.3), Tabasco (-8.9) y Tamaulipas (-8.4 por ciento).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En abril se publicó que el estado de Querétaro era primer lugar entre los de extracción panista y segundo en la región del Bajío, con mayores retenciones en cuanto a las aportaciones federales previamente calendarizadas en el presente año.

Lo anterior, de acuerdo con otro estudio elaborado por el CEFP. El reporte también indicaba que a nivel nacional esta entidad federativa estaba en el séptimo sitio por ese mismo concepto en cuanto a la retención de aportaciones federales.


El estado de Querétaro refleja una disminución en las Aportaciones Federales Calendarizadas contra Pagadas por Entidad Federativa, a abril de 2024, de acuerdo con un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

Los datos establecen que la cantidad que se tenía calendarizada era de 4 mil 998.0 millones de pesos, mientras que los que se le han pagado son 4 mil 784.0 millones, lo equivalente a un faltante de envío de 214 millones de pesos; es decir, del 4.3 por ciento.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Querétaro está colocado en la décima posición del listado de las 32 entidades federativas, según la cantidad y el porcentaje que falta por pagarse contra las calendarizadas por parte de la Federación.

Las siete entidades que enfrentan mejor problema en esta situación con Estado de México (-2.4 por ciento), Guanajuato (-3.7), Yucatán (-3.7), San Luis Potosí (-3.8) y Nuevo León (-3.9) Aguascalientes (-4.0) e Hidalgo (-4.1).

Los siete estados que refieren una cantidad más amplia por ser entregada de parte del Gobierno federal son: Ciudad de México (-19.2 por ciento), Campeche (-9.8), Nayarit (-9.3), Tabasco (-8.9), Tamaulipas (-8.4), Sinaloa (-8.0) y Quintana Roo (-8.0).

Anteriormente, con relación a las Aportaciones Federales Calendarizadas contra las Pagadas correspondientes a marzo pasado por parte de la Federación, el estado de Querétaro ocupó el quinto lugar en las entidades federativas con las mayores tasas de crecimiento de las participaciones federales, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

La cifra reportada en ese momento indicaba que en primer lugar estaba Chiapas con el -2.7 por ciento como pendiente por recibir de parte de la Federación, donde le seguía Estado de México con -3.0 por ciento; en tercero, Veracruz con -3.2 por ciento.

Posteriormente, en el cuarto sitio estaba Guanajuato con -3.7 por ciento en las entidades con el Mayor Crecimiento de las Aportaciones Federales pagadas contras la calendarizadas, a marzo de 2024. Es donde en la quinta posición estaba colocado el estado de Querétaro, con una tasa del -3.8 por ciento.

En el desglose por estado, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, informó que para la entidad se había calendarizado pagar la cantidad de 3 mil 760.0 millones de pesos, y hasta ahí recibió 3 mil 615.8 millones, lo que representaba una variación absoluta de -144.1 millones de pesos; o sea, -3.8 por ciento.

En el segmento en donde el CEFP hace referencia a las entidades federativas con las Menores Tasas de Crecimiento de las Aportaciones Federales pagadas contra las calendarizadas a marzo de 2024, estaban Ciudad de México (-19.2 por ciento), Campeche (-9.8), Nayarit (-9.3), Tabasco (-8.9) y Tamaulipas (-8.4 por ciento).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En abril se publicó que el estado de Querétaro era primer lugar entre los de extracción panista y segundo en la región del Bajío, con mayores retenciones en cuanto a las aportaciones federales previamente calendarizadas en el presente año.

Lo anterior, de acuerdo con otro estudio elaborado por el CEFP. El reporte también indicaba que a nivel nacional esta entidad federativa estaba en el séptimo sitio por ese mismo concepto en cuanto a la retención de aportaciones federales.

Tecnología

Avanzan los centros de carga para vehículos eléctricos

Querétaro es el quinto lugar en la venta de vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional

Finanzas

Abren Laboratorio de Electromovilidad en la Politécnica de Santa Rosa Jáuregui

Representante de EuroTransiatura afirmó que EU podría poner candados al T-MEC en 2026

Local

Tiene Querétaro 20 casos positivos de dengue

Se han presentado 13 en Arroyo Seco y 7 en Tolimán; son 9 mujeres y 11 hombres

Local

Lluvias deja daños a 11 casas de la capital queretana

Se reportaron cinco lavadoras, ocho bases de cama, nueve colchones, cinco refrigeradores, cuatro comedores y siete salas, como objetos afectados

Local

En Qrobús trabajan el 90% de las operadoras capacitadas

En los próximos días, se incorporarán 80 nuevas mujeres a estos programas de capacitación.

Teatro

“Cazadores de chacharitas” llevan el teatro de objetos al tianguis

Ernesto Galán y Lupita Pizano realizaron un laboratorio lúdico enfocado en las infancias trabajadoras