Con el objetivo de diseñar una herramienta didáctica que ayude a facilitar la comprensión auditiva del otomí, David Steck, estudiante del Diplomado en Cultura y Gramática de la Lengua Hñäñho, que se impartió en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, planteó el proyecto final “Rap Hñähñu: Una estrategia para la Comprensión auditiva”.
Usando la canción “Nuna ma thuhu”, que se traduce como ‘Este canto mío’, del grupo de rap de la etnia Ñähñu del Valle del Mezquital “Winrappers”, el alumno diseñó una actividad que permite la comprensión auditiva para la adquisición de una segunda lengua mediante las herramientas de música y palabra.
“La intención es sensibilizar, a través de una canción, un rap, que es contemporáneo; el grupo son raperos, bien formados, ellos hablan de su problemática; ahí viene lo importante, son músicos que hacen sus propias composiciones sobre temas actuales y que hablan su propia lengua”, señaló.
Además, explicó que se busca concientizar a la población hacia otros tipos de gramática, como la sociológica, pues explicó que no es lo mismo una gramática formal que aprendemos en los libros de texto y la que se habla en la vida diaria.
“El rescate de la gramática hñäñho, trabajo reciente del Dr. Ewald Hekking Sloof y el maestro Severiano Andrés de Jesús, no es menos que un parteaguas en este sentido. Desestimar la importancia de la gramática en el contexto actual sería un gran paso hacia atrás. La enseñanza de un idioma es y siempre ha sido un arte - ciencia. Si bien es cierto que la gramática juega un papel fundamental en el aprendizaje de una lengua, me atrevo a afirmar que existe otra gramática no menos importante y que nos enseña el uso del idioma diario o incluso coloquial”, refirió.
La letra de la canción de los “Winrappers” habla sobre la vida cotidiana de los hablantes de esta lengua, de los jóvenes de la etnia Ñähñu, de sentirse orgullosos de su lengua, sobre quererse y respetarse, la variedad de estilos para expresarse, la igualdad y los Derechos Humanos, la historia de su barrio y del amor.
Con esta actividad, el también fotógrafo de profesión enfatizó que se busca que los hablantes del otomí no sientan vergüenza de hablar su idioma “Es destacar la forma moderna de hablar de la lengua y al mismo tiempo es un poco también demostrar que se sigue hablando”.
Agregó que “con algo de suerte vamos a desencadenar una avalancha para que más personas estudien el otomí y de la misma manera más indígenas se den cuenta de que entonces no está mal hablar la lengua, y por ende, es posible que se dé un proceso en donde ellos ya no sientan vergüenza y sientan orgullo de su idioma”.
El ejercicio puede adaptarse para cada nivel, desde alumnos de educación básica hasta educación superior, pues está diseñado para sensibilizar a los estudiantes con sonidos de pronunciación, así como entonación mediante la audición; facilitar el procesamiento de palabras; comprensión parcial del conjunto de los enunciados; y lograr un breve análisis de discusión del texto.
La canción “Nuna ma thuhu” utilizada en esta actividad de comprensión auditiva dura aproximadamente cinco minutos, por lo tanto, el alumno redujo los primeros versos de la canción para realizar esta práctica.