Pandemia provoca estrés, ansiedad y miedo
La directora de Caepsi, llamó a la población a acudir a especialistas de la salud mental y reconocer que hay situaciones que no se pueden resolver solos
Paulina Rosales/ Diario de Querétaro
Durante esta contingencia sanitaria, la población manifiesta con mayor frecuencia situaciones como la ansiedad, estrés, soledad o miedo a perder el trabajo o al contagio de familiares, advirtió la psicóloga Virginia Escoto García, directora de Caepsi, quien llamó a la población a acudir a especialistas de la salud mental.
De acuerdo con Escoto, Caepsi habilitó una línea de atención psicológica, ante la emergencia sanitaria y, desde finales de marzo hasta inicios de junio, recibieron casi 200 llamadas en las que predominaban situaciones de ansiedad o estrés.
Incrementó 70% atención de violencia extrema en línea
Por cuestiones económicas, atienden hasta nueve casos diariamente a consecuencia del Covid-19La especialista subrayó que, ante esta emergencia, los seres humanos han atravesado situaciones como el miedo, al enfrentarse a algo desconocido y a las pérdidas de seres queridos o bien a contagiar a los otros.
“…más allá de contagiarse a uno mismo. El miedo era: no me quiero enfermar para no contagiar a mi mamá, para no contagiar a mis papás (…) El miedo era hacia los otros”, explicó.
Apuntó que, también identificaron situaciones de abandono en los niños y adultos mayores, por lo que instó a que, al tener que estar los menores en las casas, se haga conciencia de que necesitan estar acompañados por los adultos.
Covid-19 deja alto trastorno de ansiedad
La ciudadanía vive un duelo comunitario, no solo por haber perdido a alguna persona conocida a consecuencia del Covid-19, sino también por perder la vida que tenían antes de la pandemiaEscoto García reconoció que, durante esta emergencia sanitaria, ha estado presente en los usuarios ideaciones suicidas, al igual que, ansiedad y depresión; en este sentido, llamó, a que se identifiquen las emociones, al igual que acudir a especialistas y reconocer que hay situaciones que no se pueden resolver solos.
“Nombrar las cosas como son. A veces decimos, creo que me siento cansado y en realidad me siento triste (..) identificar las propias emociones. Llamarle por su nombre a lo que nos está pasando”, indicó.