Propone diputada apoyar la lactancia materna

Señaló que se contempla dar capacitación y fomentar la lactancia materna y amamantamiento durante los primeros seis meses

Karen Munguía / Diario de Querétaro

  · jueves 20 de junio de 2024

Foto: Karen Munguía / Diario de Querétaro

Dulce Imelda Ventura Rendón, diputada local, presentó una iniciativa para expedir la Ley para la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna en el estado de Querétaro, a través de la cual se busca garantizar que las madres cuenten con dos descansos obligatorios para amamantar a sus hijos o realizar la extracción manual de leche.

La nueva ley, integrada por 19 artículos, refiere en sus transitorios que la Secretaría de Salud del estado expedirá la reglamentación necesaria para implementar la ley en un plazo no mayor a 120 días hábiles, a partir de su entrada en vigor.

Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Ventura Rendón comentó que, además, se contempla dar capacitación y fomentar la lactancia materna y amamantamiento, incentivando a que la leche materna sea el alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida y complementario hasta avanzado el segundo año de edad. Con dicha ley, se busca que la lactancia materna se pueda ejercer en cualquier espacio de trabajo, ya sea público o privado.

“Reconocer que el estado y los sectores público, privado y la sociedad civil tienen la obligación de proveer la protección, apoyo y promoción de la lactancia materia a efecto de garantizar la alimentación necesaria”, enfatizó.

En tanto, Mariza Patiño Aboytes, directora de servicios de salud del estado, detalló que actualmente cuentan con dos bancos de leche, uno en el Hospital General y otro en San Juan del Río, además de que hay salas de lactancia en la Secretaría de salud, el centro de salud de Amealco de Bonfil, el centro de salud de Lomas de Casa Blanca, la jurisdicción sanitaria 4, así como en las facultades de nutrición, filosofía y contabilidad de la UAQ.

Además, destacó que cuentan con un área de recolección de leche en la facultad de filosofía, en la que colaboran 17 madres donadoras, mientras que a nivel privado en la empresa Mabe se cuenta con un espacio para que las madres puedan extraer leche de forma segura.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Dulce Ventura externó que actualmente no está establecida en la ley la obligatoriedad de contar con un espacio para lactancia materna, por lo que con la iniciativa de ley se busca establecer las bases para garantizar el derecho humano de las mujeres a contar con un espacio digno.