/ miércoles 19 de junio de 2024

Sacará PAN ley de identidad de género

Este lunes presentarán la versión final de la iniciativa, consensuada con Defensoría de Derechos Humanos

Querétaro se podría convertir en la entidad número 23 en contar con una ley de identidad de género, garantizando así los derechos de la comunidad de la diversidad sexual en el estado a través del reconocimiento del derecho a la libre determinación de género.

Así lo aseguró Guillermo Vega Guerrero, diputado local de Acción Nacional (PAN), quien dijo que se prevé que el próximo 24 de junio será presentada la versión final de la iniciativa de identidad de género, la cual, en acuerdo con la DDHQ y la comunidad de la diversidad sexual, consistirá en una reforma al Código Civil y al reglamento del registro civil.

El legislador señaló que el 17 de junio tuvo una reunión con Javier Rascado, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), y con Waltter López González, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, quienes estuvieron de acuerdo con la propuesta legislativa que se presentará.

“Tengo como un trenecito de iniciativas que vamos a sacar, ya empecé con la ley de género, tuvimos una mesa de trabajo con el ombudsperson, vino Waltter López, estuvo el director del Registro civil, Apolinar Casillas, y el próximo lunes vamos a presentar la versión final de esta ley”, indicó.

Recordó que la iniciativa fue presentada por la DDHQ, en coordinación con activistas en junio de 2023, por lo que éstos aceptaron que se realizara una modificación a la propuesta inicial; con ello, la propuesta contempla una modificación al Código Civil para garantizar el derecho a la libre determinación de género, mientras que las reformas al reglamento las realizará el Registro Civil.

“¿Qué es lo que tenemos que dejar garantizado en el Código Civil? El derecho a la libre determinación del género, eso es lo que vamos en primera instancia a dejar, y que es lo más importante, es decir, hoy no hay reconocido en el Código Civil el derecho de poder acudir a llevar a cabo una manifestación para que cambien tu género en tu acta de nacimiento. Ese derecho es el que se va a consagrar y estamos a favor nosotros”, afirmó.

Añadió que el resto de propuestas se tratan de procedimientos administrativos, por lo que sería el Registro Civil quien haga las modificaciones reglamentarias para hacer cumplir el derecho humano de la comunidad; además, destacó que se contará con una resolución que permitirá a las personas promoventes del cambio de género acudir a dependencias como el SAT, INE o Inegi, para solicitar el cambio de género sin necesidad de presentar un amparo.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Estas eran, digamos, las dos grandes peticiones que la comunidad nos hace, a través de Waltter, garantízame el derecho, y dos, dennos un documento porque después acudimos con la sola acta y se traba el asunto; esta otra resolución, que se hace administrativamente en el registro civil, hace las veces de una sentencia de amparo, como ya se ha hecho en otros casos”, explicó.

Vega Guerrero señaló que la intención es que la iniciativa sea aprobada en pleno el próximo 27 de junio o en la primera semana de julio, con lo que Querétaro dejaría la lista de 11 entidades federativas que aún no garantizan este derecho.

Querétaro se podría convertir en la entidad número 23 en contar con una ley de identidad de género, garantizando así los derechos de la comunidad de la diversidad sexual en el estado a través del reconocimiento del derecho a la libre determinación de género.

Así lo aseguró Guillermo Vega Guerrero, diputado local de Acción Nacional (PAN), quien dijo que se prevé que el próximo 24 de junio será presentada la versión final de la iniciativa de identidad de género, la cual, en acuerdo con la DDHQ y la comunidad de la diversidad sexual, consistirá en una reforma al Código Civil y al reglamento del registro civil.

El legislador señaló que el 17 de junio tuvo una reunión con Javier Rascado, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), y con Waltter López González, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, quienes estuvieron de acuerdo con la propuesta legislativa que se presentará.

“Tengo como un trenecito de iniciativas que vamos a sacar, ya empecé con la ley de género, tuvimos una mesa de trabajo con el ombudsperson, vino Waltter López, estuvo el director del Registro civil, Apolinar Casillas, y el próximo lunes vamos a presentar la versión final de esta ley”, indicó.

Recordó que la iniciativa fue presentada por la DDHQ, en coordinación con activistas en junio de 2023, por lo que éstos aceptaron que se realizara una modificación a la propuesta inicial; con ello, la propuesta contempla una modificación al Código Civil para garantizar el derecho a la libre determinación de género, mientras que las reformas al reglamento las realizará el Registro Civil.

“¿Qué es lo que tenemos que dejar garantizado en el Código Civil? El derecho a la libre determinación del género, eso es lo que vamos en primera instancia a dejar, y que es lo más importante, es decir, hoy no hay reconocido en el Código Civil el derecho de poder acudir a llevar a cabo una manifestación para que cambien tu género en tu acta de nacimiento. Ese derecho es el que se va a consagrar y estamos a favor nosotros”, afirmó.

Añadió que el resto de propuestas se tratan de procedimientos administrativos, por lo que sería el Registro Civil quien haga las modificaciones reglamentarias para hacer cumplir el derecho humano de la comunidad; además, destacó que se contará con una resolución que permitirá a las personas promoventes del cambio de género acudir a dependencias como el SAT, INE o Inegi, para solicitar el cambio de género sin necesidad de presentar un amparo.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Estas eran, digamos, las dos grandes peticiones que la comunidad nos hace, a través de Waltter, garantízame el derecho, y dos, dennos un documento porque después acudimos con la sola acta y se traba el asunto; esta otra resolución, que se hace administrativamente en el registro civil, hace las veces de una sentencia de amparo, como ya se ha hecho en otros casos”, explicó.

Vega Guerrero señaló que la intención es que la iniciativa sea aprobada en pleno el próximo 27 de junio o en la primera semana de julio, con lo que Querétaro dejaría la lista de 11 entidades federativas que aún no garantizan este derecho.

Local

El objetivo de la reforma judicial es evitar la corrupción: Gilberto Herrera

El senador recordó también que a nivel nacional se realizarán nueve foros regionales, más los foros estatales

Local

UAQ ha asesorado a dos personas para realizar su cambio de identidad de género

Desde la universidad se ayuda al cambio de nombre por identidad de género haciendo trámites en la Ciudad de México, a través de una colaboración con la Secretaría de Bienestar

Local

Gerardo Ángeles no ha recibido invitación para formar parte del gabinete de Felifer Macías

Reconoció que está interesado en ocupar la Secretaría de Finanzas del municipio de Querétaro

Local

Se unen 200 motociclistas en rodada de SEDENA

Parten de la 17ª Zona Militar el 7º Regimiento Mecanizado, en San Juan del Río

Tecnología

Avanzan los centros de carga para vehículos eléctricos

Querétaro es el quinto lugar en la venta de vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional

Finanzas

Abren Laboratorio de Electromovilidad en la Politécnica de Santa Rosa Jáuregui

Representante de EuroTransiatura afirmó que EU podría poner candados al T-MEC en 2026