Satisface a queretanos la calidad del agua

El servicio de distribución es el punto en el que hay queja por parte de los usuarios de la CEA, revela estudio

Miguel Gallardo / Diario de Querétaro

  · sábado 22 de junio de 2024

INEGI refiere que la consulta se hizo a población de 18 años y más que habita en áreas urbanas de 100 mil habitantes y más. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro


El estado de Querétaro ocupa la tercera posición a nivel nacional en cuanto al suministro constante de agua, así como en la pureza y claridad que percibe la población, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizado el año pasado.

El estudio revela las características del agua potable que es consumida por los habitantes de cada estado. Para eso muestra tres listados con los siguientes indicadores: Suministro Constante, Pureza y Claridad, Potabilidad y Sin Desperdicio de Fugas.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cabe decir que, en el concepto Sobre la Satisfacción en el Servicio de Agua Potable, Querétaro registró un descenso de 17 por ciento en los últimos diez años. En 2013 era de 74.2 por ciento la aprobación, luego en 2015 de 71.1, en 2017 fue de 71.6; posteriormente en 2019 subió un poco a 72.9 por ciento, en 2021 fue de 72.7, y ahora en 2023, marcó una baja considerable de 61.3.

En el primero concepto que es el de Suministro Constante de Agua, está en la tercera posición, sólo detrás de Colima, con 78.4 por ciento de aprobación de los habitantes, y Baja California con el 74.8. Querétaro tiene un porcentaje de aceptación del 73.8; le siguen Sinaloa con 72.7 y Guanajuato con 70.6 por ciento.

Vecinos se han acercado para ser tomados en cuenta en el programa. Foto: Cortesía / Gobierno del estado

Con relación a Pureza y Calidad, Querétaro igual está en el tercer sitio, detrás de Tlaxcala con 83.5 por ciento en eficiencia de acuerdo con su población; luego, Guanajuato con 82.0, y esta entidad con 81.2. Le siguen Morelos con 78.3, así como Baja California y Colima, ambas entidades con 77.9 por ciento.

En lo que corresponde al renglón de Potabilidad, esta entidad ocupa el quinto sitio. Ese espacio lo encabeza Tlaxcala con 49.1 por ciento de aceptación; luego, Chihuahua con 46.3, Guanajuato con 42.3, Morelos con 35.9 y Querétaro con 31.8 en la aceptación de sus habitantes.

El indicador en donde está en la posición número 15 es en Sin Desperdicio por Fugas; ahí, tiene un empate con el estado de Nuevo León, ya que ambos tienen 37.0 de aprobación, de acuerdo con la evaluación hecha por el INEGI.

Se realizó la segunda sesión del Consejo Consultivo del Agua. Foto: Cortesía / Gobierno de Querétaro

Esa tabla está de la siguiente manera: Guanajuato (56.5%), Baja California (47.3), Sinaloa (45.8), Colima (45.7), Tlaxcala (45.0), Nayarit (42.9), Durango (42.8), Michoacán (41.6), Chihuahua (41.5), Coahuila (40.2), Yucatán (39.4), Sonora (38.2), Ciudad de México (38.0), Baja California Sur (37.2), Querétaro (37.0) y Nuevo León (37.0).

El INEGI refiere que la consulta se hizo a población de 18 años y más que habita en áreas urbanas de 100 mil habitantes y más. Con relación a la satisfacción general de las personas sobre el servicio de agua potable en su ciudad, se encontró que, en 2023, poco más de la mitad manifestó sentirse satisfecha o muy satisfecha con el servicio.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Se detectó una disminución de 6.9 puntos porcentuales respecto a 2013. Nayarit fue la entidad donde mejoró la satisfacción con el servicio de agua potable (19.6 puntos porcentuales). Por su parte, Nuevo León pasó de 84.7 % de satisfacción a 37.2 %, lo que significó que la mitad de la población dejó de estar satisfecha con este servicio.