/ viernes 28 de junio de 2024

Tras nombramiento de Pueblo Mágico, Pinal de Amoles no recibe un peso

Arriban inversionistas de otras partes, aunque reconoció que en ocasiones la gente del lugar no muestra interés


Al cumplirse un año del nombramiento que lo acredita como Pueblo Mágico, Pinal de Amoles no ha recibido un solo peso por parte de la Federación, afirmó Lorenzo Pérez Hernández, director de Turismo. En contraparte, precisó que el título les ha traído beneficios económicos a quienes tienen un negocio al ver incrementados sus ingresos un 20 por ciento por lo menos con la llegada de más visitantes.

Mencionó que se carecen de aportaciones para pintar fachadas o darle otro toque que lo caracterice como lo que ahora es, salvo algunos programas que han sido apoyados con recursos del Gobierno estatal.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“No hemos recibido ni un solo peso por parte de la Federación aun con el nombramiento de Pueblo Mágico, solamente recursos estatales, lo que nos permitió iniciar el programa de pinta de murales y fachadas”, expresó.

De acuerdo con el funcionario, cuando Pinal de Amoles fue reconocido como Pueblo Mágico se contó con la presencia del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador, Mauricio Kuri González.

Lorenzo Pérez dijo que luego de haber recibido el nombramiento esto ha sido benéfico para la población, ya que el incremento de visitantes les ha permitido tener una derrama económica de entre 6 y 8 millones de pesos adicionales.

Otra temporada de auge para los lugareños, es la Semana Santa, en la que llegan 25 mil visitantes, aunado a que en temporadas altas la ocupación hotelera llega al 100 por ciento, lo que se ha visto favorecido desde el nombramiento de Pueblo Mágico, compartió el funcionario local.

Añadió que a un año del anuncio (26 de junio 2023), el evento para conmemorar el primer aniversario está programado para el 8 de septiembre, fecha en la que se recibió el documento que le da esa categoría.

La definición que da el Gobierno federal es la siguiente: Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos.

Lo que ofrece el Gobierno local a los visitantes es: Pinal de Amoles es un tesoro escondido en el corazón de Querétaro que cautiva con su belleza natural y su encanto tradicional. Situado en la Sierra Gorda, este pintoresco municipio mexicano ofrece una experiencia única para aquellos que buscan escapar de la rutina y sumergirse en la serenidad de la naturaleza.

Foto: Miriam Martínez / Diario de Querétaro

Lo ven como “un antes y un después”

Para el director de Turismo del municipio de Pinal de Amoles esto representa “un antes y un después”, el haber recibido el reconocimiento de Pueblo Mágico. Incluso, indicó que la mayoría de la gente “no se la cree”, porque están en ese proceso de asimilación.

Agregó que en materia de seguridad no se han presentado problemas, y que esto ha permitido que la gente acuda con la confianza para poder estar los días que así lo desee, para disfrutar sus atractivos.

“Hay prestadores de servicios en todos los ámbitos, como son los guías, hoteles, restaurantes, que son el sector más involucrado y beneficiado”, comentó el secretario de Turismo.

Aseguró que el título de Pueblo Mágico es una oportunidad para todos, y que “la mesa está puesta para los locales”. Puso como ejemplo, el fenómeno de que arriban inversionistas de otras partes, aunque reconoció que en ocasiones la gente del lugar no muestra interés.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

El funcionario refirió que se obtuvo el nombramiento al segundo intento, luego de que en 2018 se hicieron los trámites, pero no fue reconocido. En ese entonces Amealco de Bonfil, fue quien obtuvo el documento que ahora lo acredita como Pueblo Mágico.

“A partir de ahí se dio una desilusión porque no quedamos, y cuando llegó la nueva convocatoria lo socializamos y por indicaciones de la presidenta, María Guadalupe Ramírez Plaza, se metió el expediente. Cuando nos avisaron no nos la creíamos, porque fue algo muy rápido”, informó Lorenzo Pérez.

Argumentó que se han tenido épocas de bonanza; una fue la minería, otra la fundición, el mercurio, el antimonio y ahora el turismo, el cual, puntualizó, tiene más de 120 atractivos turísticos.


Al cumplirse un año del nombramiento que lo acredita como Pueblo Mágico, Pinal de Amoles no ha recibido un solo peso por parte de la Federación, afirmó Lorenzo Pérez Hernández, director de Turismo. En contraparte, precisó que el título les ha traído beneficios económicos a quienes tienen un negocio al ver incrementados sus ingresos un 20 por ciento por lo menos con la llegada de más visitantes.

Mencionó que se carecen de aportaciones para pintar fachadas o darle otro toque que lo caracterice como lo que ahora es, salvo algunos programas que han sido apoyados con recursos del Gobierno estatal.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“No hemos recibido ni un solo peso por parte de la Federación aun con el nombramiento de Pueblo Mágico, solamente recursos estatales, lo que nos permitió iniciar el programa de pinta de murales y fachadas”, expresó.

De acuerdo con el funcionario, cuando Pinal de Amoles fue reconocido como Pueblo Mágico se contó con la presencia del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador, Mauricio Kuri González.

Lorenzo Pérez dijo que luego de haber recibido el nombramiento esto ha sido benéfico para la población, ya que el incremento de visitantes les ha permitido tener una derrama económica de entre 6 y 8 millones de pesos adicionales.

Otra temporada de auge para los lugareños, es la Semana Santa, en la que llegan 25 mil visitantes, aunado a que en temporadas altas la ocupación hotelera llega al 100 por ciento, lo que se ha visto favorecido desde el nombramiento de Pueblo Mágico, compartió el funcionario local.

Añadió que a un año del anuncio (26 de junio 2023), el evento para conmemorar el primer aniversario está programado para el 8 de septiembre, fecha en la que se recibió el documento que le da esa categoría.

La definición que da el Gobierno federal es la siguiente: Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos.

Lo que ofrece el Gobierno local a los visitantes es: Pinal de Amoles es un tesoro escondido en el corazón de Querétaro que cautiva con su belleza natural y su encanto tradicional. Situado en la Sierra Gorda, este pintoresco municipio mexicano ofrece una experiencia única para aquellos que buscan escapar de la rutina y sumergirse en la serenidad de la naturaleza.

Foto: Miriam Martínez / Diario de Querétaro

Lo ven como “un antes y un después”

Para el director de Turismo del municipio de Pinal de Amoles esto representa “un antes y un después”, el haber recibido el reconocimiento de Pueblo Mágico. Incluso, indicó que la mayoría de la gente “no se la cree”, porque están en ese proceso de asimilación.

Agregó que en materia de seguridad no se han presentado problemas, y que esto ha permitido que la gente acuda con la confianza para poder estar los días que así lo desee, para disfrutar sus atractivos.

“Hay prestadores de servicios en todos los ámbitos, como son los guías, hoteles, restaurantes, que son el sector más involucrado y beneficiado”, comentó el secretario de Turismo.

Aseguró que el título de Pueblo Mágico es una oportunidad para todos, y que “la mesa está puesta para los locales”. Puso como ejemplo, el fenómeno de que arriban inversionistas de otras partes, aunque reconoció que en ocasiones la gente del lugar no muestra interés.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

El funcionario refirió que se obtuvo el nombramiento al segundo intento, luego de que en 2018 se hicieron los trámites, pero no fue reconocido. En ese entonces Amealco de Bonfil, fue quien obtuvo el documento que ahora lo acredita como Pueblo Mágico.

“A partir de ahí se dio una desilusión porque no quedamos, y cuando llegó la nueva convocatoria lo socializamos y por indicaciones de la presidenta, María Guadalupe Ramírez Plaza, se metió el expediente. Cuando nos avisaron no nos la creíamos, porque fue algo muy rápido”, informó Lorenzo Pérez.

Argumentó que se han tenido épocas de bonanza; una fue la minería, otra la fundición, el mercurio, el antimonio y ahora el turismo, el cual, puntualizó, tiene más de 120 atractivos turísticos.

Local

Querétaro en el "top ten" de los más infieles

Según reporte de Ashley Madison, la entidad se posiciona en el lugar 9 

Local

Presentan catálogos de derechos políticos 

Se desarrolló en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQA+

Local

Harán foro de reforma judicial el 14 de julio

En el foro estarán presentes los representantes populares que ganaron el pasado 2 de junio

Local

La mirada de Silvia Tovar | Últimos baloneros de San Miguelito

La comunidad pasó de exportar 20 mil balones, a migar a otros estados para sobrevivir. Hoy siguen el oficio solo 5 fabricantes

Turismo

Vive la magia de Pinal de Amoles 

Conocer este Pueblo Mágico de la Sierra Gorda queretana es un imperdible que ofrece vivir al visitante una experiencia inolvidable 

Automotriz

Pablo Pérez de Lara tiene todo para pelear por el podio

El volante del auto #11 de Quaker State aseguró que han demostrado ser los más rápidos y espera conquistar un resultado positivo este domingo