/ martes 6 de febrero de 2024

Guatemala y EU buscan controlar la migración con sistemas biométricos

Guatemala y Estados Unidos unen esfuerzos para controlar la migración mediante sistemas biométricos

Las autoridades de Guatemala y Estados Unidos buscan controlar la migración a través de sistemas biométricos, con este nuevo enfoque tecnológico se pretende fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la migración irregular, que desde el 2021 tiene una incidencia alta, indicó Stuard Rodríguez, director general del Instituto Guatemalteco de Migración.

Explicó que en días pasados se reunió con autoridades de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en la que se abordó el fortalecimiento institucional y la donación de software para el análisis estadístico.

“El tema abordado durante la reunión fue el fortalecimiento de las delegaciones migratorias terrestres a través del uso de sistemas biométricos que Estados Unidos les donó para el control de la migración irregular", expresó.

Añadió, también recibió la donación de un software centrado en el análisis estadístico para la toma de decisiones y desarrollo de plan de trabajo para fortalecimiento de las acciones para el control de la migración.

Precisó que la importancia del uso del Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS, por sus siglas en inglés) fortalece las capacidades migratorias y de seguridad en los puestos fronterizos que tiene Guatemala.

“Al implementar el APIS se permite registrar, procesar y obtener información estadística relevante de las personas extranjeras con un estatus migratorio irregular. De esta forma, el personal fronterizo puede detectar alertas de terrorismo, violación, trata de personas entre otros delitos”, abundó.

El funcionario del vecino país mencionó que esta acción se hizo a través del Programa de Intercambio de Información Biométrica o Biometric Data Sharing Program (BDSP en inglés) del Gobierno de Estados Unidos.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las autoridades de ambos países siguen trabajando juntos para tratar de controlar la migración que utiliza esa ruta para llegar a territorio nacional y posteriormente a los Estados Unidos en busca de una mejor oportunidad de vida.

Nota publicada en Diario del Sur

Las autoridades de Guatemala y Estados Unidos buscan controlar la migración a través de sistemas biométricos, con este nuevo enfoque tecnológico se pretende fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la migración irregular, que desde el 2021 tiene una incidencia alta, indicó Stuard Rodríguez, director general del Instituto Guatemalteco de Migración.

Explicó que en días pasados se reunió con autoridades de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en la que se abordó el fortalecimiento institucional y la donación de software para el análisis estadístico.

“El tema abordado durante la reunión fue el fortalecimiento de las delegaciones migratorias terrestres a través del uso de sistemas biométricos que Estados Unidos les donó para el control de la migración irregular", expresó.

Añadió, también recibió la donación de un software centrado en el análisis estadístico para la toma de decisiones y desarrollo de plan de trabajo para fortalecimiento de las acciones para el control de la migración.

Precisó que la importancia del uso del Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS, por sus siglas en inglés) fortalece las capacidades migratorias y de seguridad en los puestos fronterizos que tiene Guatemala.

“Al implementar el APIS se permite registrar, procesar y obtener información estadística relevante de las personas extranjeras con un estatus migratorio irregular. De esta forma, el personal fronterizo puede detectar alertas de terrorismo, violación, trata de personas entre otros delitos”, abundó.

El funcionario del vecino país mencionó que esta acción se hizo a través del Programa de Intercambio de Información Biométrica o Biometric Data Sharing Program (BDSP en inglés) del Gobierno de Estados Unidos.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las autoridades de ambos países siguen trabajando juntos para tratar de controlar la migración que utiliza esa ruta para llegar a territorio nacional y posteriormente a los Estados Unidos en busca de una mejor oportunidad de vida.

Nota publicada en Diario del Sur

Local

El objetivo de la reforma judicial es evitar la corrupción: Gilberto Herrera

El senador recordó también que a nivel nacional se realizarán nueve foros regionales, más los foros estatales

Local

UAQ ha asesorado a dos personas para realizar su cambio de identidad de género

Desde la universidad se ayuda al cambio de nombre por identidad de género haciendo trámites en la Ciudad de México, a través de una colaboración con la Secretaría de Bienestar

Local

Gerardo Ángeles no ha recibido invitación para formar parte del gabinete de Felifer Macías

Reconoció que está interesado en ocupar la Secretaría de Finanzas del municipio de Querétaro

Local

Se unen 200 motociclistas en rodada de SEDENA

Parten de la 17ª Zona Militar el 7º Regimiento Mecanizado, en San Juan del Río

Tecnología

Avanzan los centros de carga para vehículos eléctricos

Querétaro es el quinto lugar en la venta de vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional

Finanzas

Abren Laboratorio de Electromovilidad en la Politécnica de Santa Rosa Jáuregui

Representante de EuroTransiatura afirmó que EU podría poner candados al T-MEC en 2026